Venezuela vuelve a las urnas para elegir gobernadores y diputados en medio de baja participación
25/05/2025 - Hace 6 horas en InternacionalVenezuela vuelve a las urnas para elegir gobernadores y diputados en medio de baja participación

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó que el 94,77 % de las mesas electorales se encuentran operativas. Las elecciones regionales y legislativas comenzaron a las 10:00 de la mañana y se espera que concluyan a las 18:00, según la programación oficial establecida.
Rosalba Gil, rectora principal del CNE, calificó la jornada como “extraordinaria” y destacó la participación total del personal electoral y los miembros de mesa. "Se han constituido y aperturado hasta esta hora el 94,77 % de las mesas electorales para las elecciones de la Asamblea Nacional y regionales 2025", señaló.
🇻🇪 | LO ÚLTIMO: Los centros de votación en las “elecciones” en Venezuela están vacíos, sin filas, sin votantes. pic.twitter.com/hIphfOP6qf
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) May 25, 2025
La autoridad subrayó especialmente el proceso en la llamada “Guayana Esequiba”, donde por primera vez se eligen autoridades tras el referendo del 3 de diciembre. En paralelo, el Ejecutivo denunció un presunto intento de sabotaje contra estas elecciones, lo que ha derivado en al menos 70 detenciones recientes.
Entre los arrestados figura el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, lo cual ha generado críticas tanto nacionales como internacionales sobre el clima electoral. La estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes desde varias regiones, incluida Táchira, donde el gobernador Freddy Bernal ejerció su voto con normalidad.
Baja participación
Para este proceso fueron habilitados 15.736 centros electorales con un total de 27.713 mesas, de acuerdo con cifras oficiales ofrecidas por el CNE. Más de 21 millones de venezolanos están llamados a elegir 569 cargos, incluyendo 285 diputados nacionales, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.
Sin embargo, tal y como lo pronosticaban las encuestas, la abstención será la gran triunfadora de este proceso electoral, ya que durante las primeras horas, los colegios electorales permanecen vacíos y se reporta una baja participación. De acuerdo con encuestas anteriores, el 84,9% de los venezolanos optó por no votar, no por desinterés, sino como una manera de protestar contra un proceso que perciben como ilegítimo.
La elección cobra un cariz especial al realizarse diez meses después de las presidenciales de julio de 2024, fuertemente cuestionadas por la oposición. Edmundo González Urrutia, líder opositor, aún reclama la victoria frente al presidente Nicolás Maduro, cuya reelección es considerada ilegítima por varios gobiernos.