Gérard Depardieu condenado a 18 meses por agresiones sexuales
13/05/2025 - Hace 5 horas en InternacionalGérard Depardieu condenado a 18 meses por agresiones sexuales

La justicia francesa ha dictado a Gérard Depardieu, una de las figuras más emblemáticas del séptimo arte, una condena de 18 meses de prisión por agresiones sexuales cometidas durante el rodaje de una película en 2021. Se trata de la primera condena formal en el marco del movimiento #MeToo en Francia contra una figura de semejante peso artístico y simbólico.
La decisión del tribunal correccional de París, que también ordenó inscribir al actor en el registro nacional de delincuentes sexuales y le prohibió ejercer cargos públicos por dos años, se produce en un contexto especialmente sensible: justo en la semana del prestigioso Festival de Cine de Cannes, donde los ecos de este escándalo resuenan con fuerza entre las alfombras rojas y los flashes de las cámaras.
Una condena que sacude al cine francés
Con más de 200 películas en su haber y reconocido internacionalmente por su talento actoral, Depardieu, de 76 años, siempre sostuvo su inocencia. A pesar de que su abogado, Jérémie Assous, había anunciado que el actor estaría presente para escuchar la sentencia, Depardieu optó por no asistir, alegando compromisos laborales en Portugal, donde actualmente rueda un film dirigido por su amiga Fanny Ardant.
Los hechos por los cuales ha sido condenado remontan al rodaje de Les Volets Verts, dirigido por Jean Becker. Dos mujeres del equipo de producción —Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (nombre ficticio), ayudante de dirección de 34 años— denunciaron haber sido víctimas de agresiones sexuales, acoso y comentarios ultrajantes por parte del actor.
El relato de las víctimas
Amélie relató un episodio en el que Depardieu la tomó con fuerza por las caderas, mientras le profería comentarios obscenos con evidente excitación. "Cierra las piernas y me agarra las caderas", declaró la mujer, quien describió el rostro "excitado" del actor y frases de corte sexual explícito que le habrían sido dirigidas.
Sarah, por su parte, sostuvo que el intérprete tocó sus pechos y glúteos en reiteradas ocasiones, a pesar de sus negativas explícitas. "Le dije claramente que no las dos últimas veces", expresó en el juicio. Depardieu negó ambos testimonios, asegurando que nunca tuvo intención de ofender o sobrepasarse.
“No soy un sobón de metro”
Durante el juicio, el actor se mostró desafiante, asegurando que jamás tendría interés en realizar tocamientos indebidos: "No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer, su trasero, sus pechos. No soy un sobón de metro", declaró con vehemencia.
No obstante, las palabras del intérprete contrastaron con la contundencia del tribunal y el relato de las denunciantes, respaldadas por el ministerio público, que describió la relación de poder desigual entre un actor de fama internacional y dos trabajadoras subordinadas en el set.
Reacciones divididas y un debate que crece
La sentencia ha generado reacciones encontradas. Juliette Binoche, actriz francesa y actual presidenta del jurado del Festival de Cannes, expresó: "Depardieu no es un monstruo, es un hombre. Pero esta condena nos obliga a reflexionar sobre el poder que tienen ciertas personas".
En tanto, la defensa no solo pidió la absolución, sino que también acusó a las víctimas de formar parte de una supuesta "organización de feministas rabiosas", deslegitimando sus testimonios como producto de un complot ideológico.