Justicia de EE.UU. revisa sentencia de los hermanos Menéndez
13/05/2025 - Hace 5 horas en InternacionalJusticia de EE.UU. revisa sentencia de los hermanos Menéndez

En un giro legal significativo, Lyle y Erik Menéndez, los hermanos que fueron condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, han obtenido este martes una victoria en los tribunales de Los Ángeles, que abre la puerta a la posibilidad de solicitar su libertad condicional después de más de tres décadas tras las rejas.
El caso de los Menéndez, que conmovió a la opinión pública hace más de 30 años, ha dado un giro inesperado. Un juez de Los Ángeles decidió reducir la condena de los hermanos de una pena de cadena perpetua sin opción a libertad condicional a una de 50 años o más. Esta decisión significa que, por primera vez, los Menéndez pueden aspirar a una liberación bajo ciertas condiciones, algo que antes parecía imposible.
El paso hacia la libertad
Durante la audiencia, el juez expresó su creencia en que los hermanos Menéndez han mostrado un "cambio significativo" en los últimos 35 años, sugiriendo que podrían tener la oportunidad de reintegrarse a la sociedad en el futuro. "Creo que han hecho lo suficiente en estos 35 años como para que algún día tengan la oportunidad de salir en libertad", afirmó el magistrado, abriendo así una nueva fase en la vida de los hombres que, en su juventud, fueron considerados los asesinos más notorios de la época.
Las palabras de los hermanos Menéndez: Reflexión y arrepentimiento
Al finalizar la audiencia, Lyle Menéndez, el hermano mayor, expresó un sentimiento de "profunda vergüenza" por los actos cometidos 35 años atrás, en los cuales mató a sus propios padres, Kitty y José Menéndez. "Cometí un acto atroz contra dos personas que tenían derecho a vivir: mi madre y mi padre", dijo con un tono sombrío.
Erik, por su parte, asumió completamente la responsabilidad del crimen y expresó un profundo arrepentimiento: "Disparé las cinco balas contra mis padres y luego volví para recargar. Le mentí a la policía. Le mentí a mi familia. Lo siento de verdad". Estas palabras fueron interpretadas por su familia como un acto de sinceridad y arrepentimiento, particularmente por Anamaria Beralt, prima de los hermanos, quien se mostró conmovida y agradecida por la oportunidad de escuchar sus testimonios de arrepentimiento.
El contexto del caso Menéndez
El caso de los hermanos Menéndez ha sido uno de los más mediáticos y controvertidos en la historia criminal de Estados Unidos. El 20 de agosto de 1989, Erik y Lyle mataron a sus padres en su mansión de Beverly Hills, un crimen que inicialmente fue atribuido a un robo fallido. Sin embargo, con el paso del tiempo, los hermanos revelaron una serie de abusos físicos y sexuales por parte de su padre, José Menéndez, lo que cambió la percepción del caso.
La defensa de los hermanos argumentó que los asesinatos fueron una reacción extrema a años de abuso, aunque la acusación nunca aceptó este argumento como justificación para el crimen. Los hermanos fueron finalmente condenados a cadena perpetua después de dos juicios en los que el abuso alegado fue uno de los temas centrales.
La reinvención del caso en la cultura popular
El caso Menéndez ha continuado siendo un tema de debate en la cultura popular, especialmente con la aparición de la exitosa serie de Netflix Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez. Este tipo de producciones han dado lugar a un renovado interés en el caso, permitiendo que nuevas generaciones vean la historia desde una perspectiva diferente, mucho más empática, respecto a los traumas y circunstancias que podrían haber influido en las acciones de los hermanos.
Además, un documental sobre el caso ha reavivado la discusión sobre las dinámicas familiares y los secretos oscuros que se pueden ocultar detrás de las fachadas de familias aparentemente perfectas.