Entretenimiento

Murió el “mago de la luz”, Giuseppe Rotunno

07/02/2021 - Hace 4 años en Internacional

Murió el “mago de la luz”, Giuseppe Rotunno

Entretenimiento | 07/02/2021 - Hace 4 años
Murió el “mago de la luz”, Giuseppe Rotunno

Giuseppe Rotunno, director de fotografía italiano y colaborador de grandes directores en Hollywood durante la época de oro de Cinecitta, falleció hoy a los 97 años.

Conocido como «el mago de la luz» de Federico Fellini o Lucchino Visconti, falleció en Roma.

Nacido en Roma el 19 de marzo de 1923, tras la muerte de su padre, dueño de una sastrería, en 1938 Rotunno tuvo que abandonar sus estudios para ayudar a su familia.

Conocido también por nominación al Oscar por la fotografía en 1980 por «All that jazz» de Bob Fosse y también fue galardonado con siete «Nastri di argento».

Que concede el sindicato de periodistas del cine en el país, y dos David de Donatello, los premios al cine italiano.

En 1980 se había interesado por la restauración de los clásicos del cine italiano y desde 1988 ha sido profesor en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma.

Rotunno fue el legendario director de fotografía de directores como:

  • Luchino Visconti,
  • Federico Fellini,
  • Mario Monicelli,
  • Lina Wertmüller,
  • Alan Pakula,
  • Robert Altman
  • Sydney Pollack pasando de un blanco y negro de autor a la magia del color.

Sus inicios profesionales

Consiguió trabajo en Cinecittà como aprendiz de electricista y luego, en el estudio fotográfico de Arturo Bragaglia.

Ahí trabajó como responsable de corregir los negativos y revelar, imprimir y limpiar las fotografías y más tarde también como fotógrafo de escena.

Después de trabajar en «L’uomo dalla croce» (1943) de Roberto Rossellini (1943), fue reclutado en el departamento de cine del Estado mayor del ejército y enviado a Grecia.

Capturado por los alemanes en septiembre de 1943, fue deportado a Alemania, a los campos de concentración de Hattingen y Winten, donde le toco trabajar proyectando películas.

A su regreso pudo volver a empezar en el cine participando en «Umberto D.» (1952) de Vittorio De Sica.

Giuseppe Rotunno, se convirtió en el primer operador de cámara en la primera película en color de Visconti, «Senso» (1954).

Otra de sus obras más apreciadas fue «Il Gattopardo» de Visconti (1963), repletos de referencias figurativas a la pintura decimonónica.

A finales de los años sesenta se convierte en el fiel intérprete de las ideas de Fellini, firmando las imágenes de «Toby Dammit».

Episodio de la película colectiva «Histoires extraordinaires o «Tre passi nel delirio» (1968), «Fellini Satyricon» (1969), «Roma» (1972), «Amarcord» (1973), entre otras.

Su fama le lleva a Hollywood donde trabaja en «Popeye (1980) de Robert Altman; Sabrina (1995) de Sydney Pollack y otras decenas de películas.

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram