Entretenimiento

Tribunal colombiano sentencia que canción +57 de reguetoneros vulneró derechos de los niños

09/04/2025 - Hace 1 semana en Internacional

Tribunal colombiano sentencia que canción +57 de reguetoneros vulneró derechos de los niños

Entretenimiento | 09/04/2025 - Hace 1 semana
Tribunal colombiano sentencia que canción +57 de reguetoneros vulneró derechos de los niños

La polémica en torno al tema musical “+57”, interpretado por un “dream team” del reguetón colombiano —Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro y Blessd— acaba de escalar a niveles judiciales. El Consejo de Estado, uno de los máximos tribunales del país, dictaminó que la primera versión de la canción vulneró los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

El escándalo surgió a finales de 2024, cuando la canción fue lanzada con la frase “mamacita desde los fourteen (14)”, una expresión que fue ampliamente interpretada como una sexualización de menores de edad.

Tras las críticas, los artistas reemplazaron la línea por “mamacita desde los eighteen (18)”, coincidiendo con la mayoría de edad en Colombia. Sin embargo, para el alto tribunal, el daño ya estaba hecho.

Una vulneración clara a la dignidad de los menores

En su sentencia, el Consejo de Estado dejó claro que la difusión de contenidos que sexualizan a menores representa una grave afectación a su dignidad humana, independientemente de las intenciones de los autores.

A pesar de que desestimó una acción de tutela presentada por dos ciudadanos —quienes exigían disculpas públicas y el retiro del contenido audiovisual de todas las plataformas digitales—, el tribunal fue enfático al señalar que los derechos de los menores fueron vulnerados durante el tiempo en que la canción circuló en su versión original.

“Esta Sala considera que la difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana”, dice el fallo judicial.

La respuesta de los artistas

Karol G, quien se había pronunciado en noviembre del año pasado, señaló que la canción había sido malinterpretada y que nunca fue su intención enviar un mensaje inapropiado. No obstante, reconoció la responsabilidad que conlleva su influencia y afirmó: “Me hago responsable y me doy cuenta que todavía tengo mucho por aprender”.

J Balvin, Karol G y otros artistas involucrados solicitaron al Consejo de Estado que se declarara “hecho superado” el caso, argumentando que ya se había corregido la letra, por lo que no existía ninguna afectación actual. Aun así, el fallo sirve como un precedente judicial sin precedentes en la música urbana de Colombia.

¿Censura o llamado a la responsabilidad?

El pronunciamiento del Consejo de Estado no constituye censura previa, pero sí establece una advertencia clara a los artistas y la industria musical: los derechos de los menores no pueden ser pasados por alto en nombre de la creatividad o el entretenimiento.

Los demandantes buscaban un compromiso de los cantantes para crear contenido que promueva valores y proteja la integridad de los menores, así como una reparación simbólica por los daños causados. Aunque no todas las solicitudes fueron aceptadas, el tribunal exhortó a los artistas a “evitar difundir o publicar composiciones musicales que transgredan los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes”.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram