Tequila Lab, sede del programa LIF Global en México
25/02/2025 - Hace 4 horas en Jalisco EstadoTequila Lab, sede del programa LIF Global en México

El Centro Cultural y de Negocios, Tequila Lab, fue sede del programa Líderes en Becas de Innovación (Leaders in Innovation Fellowships, LIF Global), una iniciativa de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido (Royal Academy of Engineering).
Con la realización de este evento, el Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT) refuerza sus redes de colaboración con universidades, centros de investigación e instituciones a través del Consorcio de Investigación por la Sustentabilidad del Agave-Tequila.
El programa LIF Global tiene como propósito impulsar a emprendedores en las fases iniciales de proyectos con alto impacto económico y social. En esta edición:
- Siete emprendedores tecnológicos mexicanos fueron seleccionados para recibir capacitación y acompañamiento en actividades que se desarrollarán en México y el Reino Unido.
- LIF Global es un programa internacional con presencia en nueve países.
- Investigadores mexicanos, líderes de la Real Academia de Ingeniería, representantes de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. (REDNACECYT) y colaboradores del CRT participaron en el evento.
Durante la jornada de trabajo, el CRT presentó un desafío de ingeniería a los investigadores participantes, enfocado en la evaluación de la conformidad del Tequila.
Mediante una metodología estructurada, los especialistas:
- Analizaron el desafío y propusieron soluciones innovadoras.
- Identificaron oportunidades de mejora en los procesos.
- Desarrollaron propuestas para fortalecer la agroindustria tequilera.
Este tipo de iniciativas contribuyen al desarrollo del sector, alineándose con la estrategia del CRT de impulsar la ciencia y la tecnología para la sustentabilidad del agave y el tequila.
En el marco de los proyectos de innovación impulsados por el CRT, recientemente fue presentado el Visor Geoespacial, una herramienta digital que proporciona información clave para la toma de decisiones en la industria tequilera.
Este visor permite visualizar datos como:
- Delimitación geoespacial del territorio de la Denominación de Origen Tequila.
- Ubicación de fábricas tequileras.
- Producción histórica y plantaciones de agave.
- Zonas agrícolas y otros datos estratégicos.
Los asociados al CRT pueden acceder a esta herramienta solicitando su usuario y contraseña al área de Tecnologías de Información del organismo.