Nacional

¿Por qué los narcos siguen usando BlackBerry?

14/01/2021 - Hace 4 años en Internacional

¿Por qué los narcos siguen usando BlackBerry?

Nacional | 14/01/2021 - Hace 4 años
¿Por qué los narcos siguen usando BlackBerry?

Según el FBI, los cárteles del narcotráfico en México emplean para su comunicación aparatos como los BlackBerry.

Este tipo de celulares son especialmente útiles para evitar el seguimiento de datos por parte de organizaciones.

El fundador y director ejecutivo de la compañía canadiense Phantom Secure fue detenido hace un par de años.

Acusado de ayudar al narcotráfico mexicano a traficar drogas en todo el mundo.

La clave está en los teléfonos que supuestamente le facilitó para hacer sus comunicaciones más seguras.

El director ejecutivo de una empresa que creó teléfonos ultraseguros presuntamente utilizados por algunos de los mayores criminales del mundo fue detenido por el Buró de Investigaciones Federales de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés).

El Departamento de Justicia arrestó en el año 2018 a Vincent Ramos Bellingham, Washington, junto a otras cuatro personas vinculadas a Phantom Secure, una compañía con sede en Canadá.

La firma está en el punto de mira por haber ganado “decenas de millones de dólares” vendiendo celulares BlackBerry modificados y personalizados para el Cártel de Sinaloa, según los investigadores.

Aquella ocasión fue la primera vez que la agencia gubernamental estadounidense acusa a una empresa de fabricar tecnología encriptada para el uso de delincuentes.

Los cargos incluyen crimen organizado y conspiración para ayudar a la venta de drogas. Ambos crímenes tienen una pena máxima de cadena perpetua en el país norteamericano.

“Phantom Secure fue diseñada para facilitar el tráfico de drogas en todo el mundo“, le dijo a la BBC el fiscal federal estadounidense Adam Braverman.

Las comunicaciones a través de los teléfonos de Phantom Secure se gestionaban automáticamente a través de servidores en Panamá y Hong Kong, de acuerdo con los documentos judiciales, haciendo que los datos fueran más difíciles de rastrear.

Phantom Secure también eliminaba algunos elementos y funcionalidades clave del teléfono, como el micrófono. Además de GPS, las cámaras (frontal y trasera), el acceso a internet y las aplicaciones de mensajería.

También imposibilitaba las comunicaciones por voz y la grabación de video. Después, instalaba un software PGP, el cual permite cifrar cada uno de los datos.

De esa manera, el aparato servía únicamente para enviar mensajes de texto, pero de manera cifrada y ultrasegura, más aun que una BlackBerry convencional.

Los investigadores no explicaron si BlackBerry colaboró con ellos para destapar el caso.

Pero Braveman asegura que BlackBerry no es la única compañía cuyos teléfonos modificados se usan para temas ilegales.

Los agentes estadounidenses calculan que hay unos 20.000 teléfonos modificados Phantom Secure en circulación en todo el mundo.

En 2016, Apple se negó a proporcionar una herramienta para permitirle al FBI desbloquear un teléfono que perteneció a Syed Rizwan Farook.

Un hombre acusado del tiroteo masivo en San Bernardino, California, en el que murieron 14 personas.

De acuerdo a una publicación por parte de Milenio, El Chapo Guzmán le regaló un BlackBerry a Kate del Castillo.

La orden fue clara: había que comprarle un teléfono moderno y “en color de mujer”.

El modelo fue elegido por los abogados de “El Chapo” para que sirviera como medio de comunicación con Kate.

Se optó por ese teléfono porque es el que prefieren las personas con mayor necesidad de seguridad en el mundo.

Por ejemplo, el ex presidente estadounidense, Barack Obama, es usuario de la compañía desde que llegó al poder en 2008.

Quien fuera jefe de Estado sólo confía en el equipo de la marca aprobado por su personal de seguridad.

El sistema operativo de BlackBerry es reconocido por ser uno de los más seguros del mercado gracias a sus sistemas de encriptación.

Es que esta marca controla su sistema desde el principio hasta el fin y eso la diferencia de otras.

Te podría interesar: Detienen en CDMX a hombre armado del Cártel de Sinaloa

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram