Si eres derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debes saber que como paciente tienes derechos que te protegen ante negligencia y malos tratos en la atención médica que recibes, el proceso para presentar una queja médica contra el IMSS es muy sencillo, además es un trámite gratuito y confidencial.
Si recientemente tuviste una mala experiencia en tu cita médica, puedes reportar las irregularidades o inconformidades ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), cuya institución se encargará de orientar a los afectados para presentar una queja médica en contra del IMSS.
Pero además, si deseas hacer una denuncia rápida recientemente autoridades del sector salud, como el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo; así como el subsecretario de salud en el país, Hugo López-Gatell Ramírez, reafirmaron el compromiso del Estado Mexicano para brindar atención médica de calidad a derechohabientes del IMSS, del ISSSTE y la población sin seguridad nacional.
El sector salud en su conjunto se comprometió a mantener comunicación permanente con la población para que ésta sepa que sus derechos no se van a reducir.
De igual forma, se puso a disposición el número 800 767 85 27 para atender quejas o denuncias sobre cobros, negación de atención o mala calidad de los servicios médicos.
La CONAMED también te asesora ¿Cómo puedes presentar una queja médica contra el IMSS y otras instituciones?
Existen cuatro formas de presentar una queja médica contra el IMSS y otras Instituciones públicas o privadas relacionadas con la prestación de servicios médicos, que presenta la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). Puedes presentar tu queja ya sea en forma presencial, en línea por internet, vía telefónica o por paquetería.
Cómo presentar una queja médica contra el IMSS en línea:
- El primer paso es ingresar al siguiente enlace y completar un formato en línea: Guía para presentar queja médica.
- Después de haber ingresado a la página de la CONAMED, deberás llenar una serie de apartados, en los cuales será necesario completar algunos campos obligatorios para poder proceder con tu queja médica. Los datos que te solicitarán son los siguientes:
- Datos personales del paciente o representante:
Nombre completo.
Edad.
Sexo.
Número telefónico.
Correo electrónico.
Domicilio para notificaciones:
Estado.
Municipio o Alcandía.
Código Postal.
Calle.
Colonia.
Número interior o exterior.
- Unidad Médica:
- Debes elegir el tipo de institución médica a la cual quieres reportar (Pública, Privada o Medico particular).
- Seleccionar el nombre de la Unidad médica, por ejemplo: IMSS, ISSSTE, SSA, etc.
- Señalar con exactitud el nombre completo de la clínica u hospital, así como mencionar la ubicación.
- Datos de la inconformidad:
- Describir el motivo de la queja.
- Cómo sucedieron los hechos que motivan la queja.
- Cuándo ocurrieron los hechos de la queja.
- Qué solicita del prestador de servicio del que se queja y qué propuesta plantea para solucionar la queja.
- Por último, dar clic en: «Enviar».
Cómo presentar una queja médica contra el IMSS en forma presencial:
- Es necesario acudir a las oficinas de la CONAMED o de las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico.
- Para localizar la ubicación y las formas de contacto de cada una de ellas, consulta la siguiente enlace web: Directorio de Comisiones Estatales de Arbitraje Médico.
- Relata los hechos, el motivo de tu queja aclarando cuándo cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud.
- Proporcionar nombre completo, domicilio actual, correo electrónico y teléfonos tanto del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud de quien te quejas.
- Para un análisis más adecuado y personalizado del caso, se recomienda aportar una copia simple de identificación y de los documentos relacionados con el caso, por ejemplo, carnet de citas, notas médicas, recetas o cualquier documento que pueda ayudar en el análisis de la queja.
Cómo presentar una queja médica contra el IMSS vía telefónica:
- Debes marcar a uno de los siguientes números: 55 – 5420-7000, 55 – 5420-7141, 55 – 5420-7015.
- Explica el motivo de la queja.
- Proporcionar tu nombre completo, correo electrónico y teléfonos del paciente, de quien lo representa y del prestador del servicio de salud.
- Cómo presentar una queja médica contra el IMSS por paquetería:
- Envía por correo postal un escrito en el cual indiques el motivo de tu queja.
- Dentro del escrito deben ir los siguientes datos: nombre completo, domicilio correo electrónico y los teléfonos del paciente, de quien lo represente y del prestador del servicio de salud.
- Describir los hechos aclarando cuándo, cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud.
- Firma tu escrito de queja o en caso de ser necesario pon tu huella digital.
- Envíalo en formato original.
- Incluye en tu envío una copia simple de la identificación oficial vigente.
- Anexa una copia simple de los documentos que acrediten la relación médico paciente, por ejemplo: carnet de citas, notas médicas, recetas, hojas de alta, etc.
En caso de que el paciente no sea quien presente la queja y lo haga otra persona, agrega documentación legal con la cual se pueda acreditar la representación jurídica (carta poder simple en original, copia de acta de nacimiento, de matrimonio, poder notarial, testimonio de tutela, de albacea o testamento).
Te podría interesar: IMSS empieza a regularizar servicios