10 Consejos básicos sobre Primeros Auxilios

Sabías que el segundo sábado del mes de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios.
Por parte de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todas partes del mundo.
La principal finalidad de la creación de esta efeméride en el año 2000 es invitar a los gobiernos de todo el mundo a divulgar la práctica y técnicas de primeros auxilios.
A fin de preparar a la población con conocimientos básicos ante la ocurrencia de una emergencia hasta recibir la asistencia médica y de esta manera salvar vidas.
Con ello se pretende fortalecer la capacidad de respuesta de las personas.
Mediante el aprendizaje de nociones básicas de primeros auxilios, ante un evento natural o emergencia.
En caso de presentarse alguna situación de emergencia se debe verificar los signos vitales de la persona afectada, de manera inmediata:
- Pulso: para determinar la frecuencia cardíaca hay que colocar las puntas de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca del afectado. Debemos presionar ligeramente y utilizar un reloj para contar los latidos durante un minuto, cuyos valores normales oscilan entre 60 a 100 latidos por minuto.
- Respiración: hay que verificar si la zona del tórax sube y baja por efecto de la respiración, así como acercarnos a escuchar si el paciente respira por la nariz y/o por la boca.
- Temperatura: efectuar la medición de la temperatura corporal.
- Tensión arterial: efectuar por lo menos tres mediciones de la tensión arterial, para verificar los valores (presión sistólica, diastólica y pulsaciones).
- Reflejo de las pupilas: verificar si las pupilas están dilatadas (midriasis) o contraídas (miosis).
Conoce 10 consejos básicos de Primeros Auxilios
Te podría interesar: Botiquín de primeros auxilios