Redes sociales agravan trastornos alimenticios como la anorexia, revela estudio
18/02/2025 - Hace 3 días en InternacionalRedes sociales agravan trastornos alimenticios como la anorexia, revela estudio

Las redes sociales se han convertido en un lugar donde se perpetúan comportamientos peligrosos relacionados con los trastornos de conducta alimenticia (TCA), según un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga, en España.
En plataformas como TikTok, Instagram o Twitter, se promueve la delgadez extrema y se asocia el sobrepeso con ideas negativas como «grave enfermedad», «fracaso» o «ruina», lo que contribuye a aumentar la insatisfacción corporal, especialmente entre mujeres jóvenes.
El doctor Andrés Fontalba, uno de los autores del estudio, señaló que en la consulta clínica se está observando un aumento de los trastornos de conducta alimentaria, así como de patologías de ansiedad y depresión, debido al impacto negativo que tienen las redes sociales en las personas.
Estos individuos encuentran en internet un grupo de apoyo que comparte sus mismas ideas y comportamientos dañinos, lo que empeora su situación.
Comparten «trucos» para perder peso
A través de las redes sociales, se comparten dietas, «trucos» para perder peso, videos e imágenes personales con los supuestos «progresos» de las personas para «mantenerse fuertes», e incluso se intercambia información sobre cómo engañar a familiares o profesionales de la salud.
Los investigadores también han observado que el método de comunicación que prevalece en estos grupos es «piramidal«, con una persona que dicta directrices de forma autoritaria y el resto de la comunidad las sigue ciegamente.
La pandemia del coronavirus incrementó el uso de redes sociales, lo que ha contribuido a aumentar la insatisfacción corporal y el temor a perderse eventos sociales. Sorprendentemente, los investigadores encontraron que algunos grupos en línea cuentan con más de 8.000 miembros, lo que facilita la integración de personas con trastornos alimenticios.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron el contenido de 57 recursos en seis plataformas digitales, incluyendo TikTok, Instagram, Google blogs, Telegram, Facebook y Twitter, que promovían la anorexia y la bulimia en inglés o español. Los resultados revelaron la influencia negativa de las redes sociales en la salud mental y la alimentación de los jóvenes.