Campaña solidaria: dona el peluche de tu ex y ayuda a monos bebés huérfanos
21/02/2024 - Hace 1 año en InternacionalCampaña solidaria: dona el peluche de tu ex y ayuda a monos bebés huérfanos

La Asociación Unidos por los Animales (UPA) de Perú lanzó una iniciativa única y emotiva para apoyar a monos bebés huérfanos: la campaña ‘Dona el peluche de tu ex’. Esta peculiar idea busca recolectar peluches que servirán como madres sustitutas para primates jóvenes que han perdido a sus progenitoras. El objetivo va más allá de brindar compañía, aspirando a preparar a estos monos para su futura reintegración a la naturaleza.
¿Cómo contribuir a la noble causa?
El programa de recolección de peluches tiene un propósito claro: proporcionar consuelo a monos jóvenes en su etapa de vulnerabilidad. Además de ofrecer compañía, los peluches actuarán como sustitutos de las madres, brindándoles seguridad y estabilidad emocional durante su desarrollo inicial. La estrategia apunta a evitar que los primates se vuelvan dependientes de la presencia humana, facilitando su futura adaptación a la vida silvestre.
Si deseas participar en esta noble causa, puedes ponerte en contacto con la asociación Unidos por los Animales a través de su página de Instagram. Allí recibirás instrucciones detalladas sobre cómo realizar tu donación de peluches. Aunque la UPA no ha confirmado si la campaña se extiende a otros países, esta innovadora iniciativa podría inspirar acciones similares en todo el mundo.
Más allá del gesto de solidaridad, la campaña también destaca la importancia de la conservación y el bienestar animal. La UPA destaca en el cuidado de especies vulnerables y, al mismo tiempo, busca crear conciencia sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre, una amenaza persistente para la biodiversidad y la salud pública.
Alerta sobre el tráfico ilegal de fauna en Perú
La iniciativa pone de manifiesto la cruda realidad del tráfico ilegal de fauna silvestre en Perú. Informes de La Hora señalan la venta ilegal de carne de diversas especies y la comercialización de animales vivos, incluyendo monos, loros y caimanes en el mercado negro de Belén y Modelo, ubicados en las ciudades de Iquitos y Chiclayo.
Este fenómeno amenaza la biodiversidad y la salud pública, impulsando a las autoridades regionales y la Policía Nacional del Perú a implementar operativos para frenar este comercio ilícito.
La campaña no solo busca consolar a los monos huérfanos, sino también crear conciencia sobre la vulnerabilidad de diversas especies. Según un informe de InSight Crime en 2020, más de 340 especies, incluyendo la tortuga acuática taricaya y la rana gigante del lago Titicaca, se encuentran amenazadas.
Este llamado de atención pretende movilizar a la sociedad para proteger la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para la fauna silvestre en Perú y más allá.
También te puede interesar: