Tendencias

¿Por qué en redes sociales se hace viral la frase «Maldito 2020”?

31/10/2020 - Hace 4 años en Internacional

¿Por qué en redes sociales se hace viral la frase «Maldito 2020”?

Tendencias | 31/10/2020 - Hace 4 años
¿Por qué en redes sociales se hace viral la frase «Maldito 2020”?

Es a través de redes sociales que se ha hecho viral la frase “Maldito 2020”, y es que durante el presente año que está próximo a terminar, han acontecido hechos que pareciera como si el tiempo fuera de medio siglo y no de 10 meses.

Y es común que cada año generalmente tiene momentos decisivos que se marcan en la historia, pero sin duda el año 2020 han acontecimientos que han cambiado al mundo y los paradigmas que es difícil no creer que estamos en una simulación de un escenario alterno. Y aún y con todos los sucesos que han acontecido a lo largo de este año, aún restan meses por hacer en este “maldito 2020”.

Desde la posibilidad de una tercera guerra mundial, incendios masivos, una pandemia aun latente, oleadas sociales en todo el mundo, campaña presidencial en curso en EE.UU, son parte de los hechos que han marcado este año 2020.

Para muchas personas el inicio de un nuevo año representa el inicio de cambios, de nuevos proyectos de vida, de nuevos sueños y metas, pero este año el universo nos sorprendió y de pronto nos vimos confinados en casa, aislados, enfermos ante una pandemia que azotó al mundo entero, como si viviéramos una película de terror o de ciencia ficción.

Veamos un recuento de algunos de los hechos más relevantes que han acontecido hasta el momento, por lo que algunos han llamado a este año, maldito 2020.

El año comenzó con la muerte del general iraní Qasem Soleimani, en un ataque aéreo por parte de Estados Unidos, lo que elevó la tensión en Washington y el mundo entero, al estar pendientes de lo que acontecía en el Medio Oriente. Una situación que creó tal impacto que causó que la “Tercera Guerra Mundial” se colocará como tendencia en redes sociales y en lo más buscado de la red.

Incendios en Australia Si bien los incendios en Australia comenzaron desde el año 2019, estos se extendieron hasta enero de este maldito 2020. Un desastre que es considerado como el peor en la historia de aquella parte del mundo. El fuego destruyó más de una quinta parte de los bosques de Australia, derivada de una sequía de varios años combinada con el calentamiento global.

El koala fue una de las especies más afectadas por los incendios y no sobraron las imágenes lamentables de estos encantadores animales, así como otros que también sufrieron los estragos de esta masacre ambiental.

Inundaciones en Indonesia: Lluvias torrenciales causaron severas inundaciones durante los meses de enero y febrero. Esta situación dejo más de 50 muertos y más de 100 mil personas afectadas que tuvieron que ser evacuadas.

maldito 2020Pandemia por Coronavirus – COVID-19: El brote que comenzó en el 2019, pero fue hasta el 12 de enero de 2020 que la OMS emitió un comunicado en el que se identificaba al nuevo virus SARS-CoV-2, una cepa que no había sido reportada en humanos. Y que según las investigaciones comenzó en un mercado de Wuhan.

Este virus que aún sigue latente en todo el mundo y que ha causado la muerte de millones de personas, es una enfermedad que ataca a los grupos más vulnerables como los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Con la presente pandemia las personas han sido llamadas a confinarse en casa para evitar más contagios, mientras la economía mundial se encuentra prácticamente paralizada.

Avanzando en las catástrofes del año 2020, aparecen los Incendios en Chernobyl, en 1986 este lugar sufrió la mayor catástrofe nuclear, ahora 34 años después, fue escenario de fuertes incendios forestales que obligaron a los residentes de Kiev a resguardarse en sus hogares.

Otro hecho relevante fue la Caída en el precio del petróleo, desde el mes de abril el precio del petróleo sufrió un derrumbe y todo indicaba que sería hasta finales de año en que la situación mejoraría, sigue presente el recorte en la producción petrolera.

También surgió en algunas regiones de Japón el Avispón asesino, la llegada de estas vespas mandarinas despertó la preocupación de los apicultores y la comunidad científica, pues este insecto conocido como “avispón asesino” es letal y capaz de aniquilar colmenas enteras de abejas y luchar contra presas del doble de su tamaño. Sus piquetes pueden provocar falla renal y son bastante agresivos.

Por si todo esto no fuera suficiente, también se presentó un Brote de sarampión en América Latina, en medio de la pandemia del Covid-19, se han registrados brotes de sarampión en diversos países Latinoamericanos. La Organización Panamericana de Salud (OPS) alertó que se han registrado numerosos casos en Brasil, Colombia, Argentina, Venezuela y México.

Otra situación que resaltó dentro de los hechos más relevantes durante el año, fue la presunta muerte de Kim Jong-un, el líder norcoreano dio de qué hablar durante el mes de abril, debido a su desaparición. La última vez que se le vio en público fue el 11 de abril, pero comenzó a desatar sospechas luego de que se perdió la celebración del cumpleaños de su abuelo, Kim II Sung, el pasado 15 de abril. Meses después se divulgó en un medio norcoreano imágenes del líder, inaugurando una fábrica de fertilizantes, lo que pudiera eliminar los rumores sobre su salud.

Como un décimo punto, destacó también el Pentágono liberó videos de OVNIs, después de que fueron filtrados años atrás, el Pentágono por hizo públicos tres videos de avistamientos de OVNIs, que fueron grabados entre los años 2004 y 2015.

Sumando a la lista se encuentra la trágica explosión en Beirut, Líbano. El 4 de agosto de 2020 los habitantes de la ciudad de Beirut, vivieron uno de los peores momentos de sus vidas. Explosión que dejó 160 muertos, unos 6 mil heridos y 300 mil personas que se quedaron sin hogar.

Otros hechos que han conmocionado al mundo entero y han hecho tendencia la frase “maldito 2020” son también:

En medio de los dramas que se desarrollan lentamente, un rayo de conmoción golpeó el mundo deportivo cuando la leyenda de la NBA Kobe Bryant, su hija y otras siete personas murieron en un accidente de helicóptero. El monumento tuvo lugar a finales de febrero.

El príncipe Harry y su esposa Meghan, la duquesa de Sussex, asisten a los premios Endeavour Fund en Londres el 5 de marzo. En enero, la pareja anunció que dejarían sus funciones como miembros de la familia real británica. (Crédito: Samir Hussein/WireImage/Getty Images)

El papa Francisco entrega su bendición ante una Plaza de San Pedro vacía en el Vaticano el 15 de marzo. El nuevo coronavirus dejó en pausa a gran parte del mundo. Para tratar de frenar la propagación del virus, se les pide a las personas que eviten multitudes y limiten sus viajes. Muchos gobiernos han emitido órdenes de confinamiento. Lo que queda atrás es un vacío misterioso. (

La llama olímpica es exhibida en Iwaki, Japón, el 25 de marzo, un día después de que los Juegos de Tokio 2020 se aplazaran un año debido al coronavirus.

Un hombre ahuyenta un enjambre de langostas del desierto en el condado de Samburu, en Kenia, el 21 de mayo. Es la peor invasión de langostas del desierto en 70 años. También es la peor invasión de langostas en el Cuerno de África en 25 años, dijo la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La invasión supone una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria en la región, donde más de 19 millones de personas en África Oriental ya están experimentando un alto grado de inseguridad alimentaria.

Las protestas provocadas por la muerte de George Floyd rugieron en junio y se hicieron globales. Los manifestantes llenaron centros urbanos en el Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, Australia, Sudáfrica y muchos otros países, uniéndose bajo un solo estribillo: Black Lives Matter.

A un mes de la muerte de Floyd, así van los casos de violencia contra negros

Con las elecciones de 2020 a solo unos meses de distancia, el presidente Trump regresó a la campaña electoral, organizando uno de sus eventos de campaña en Tulsa, Oklahoma.

A la lista se suman la muerte de grandes personalidad del mundo artístico, deportivo, cultural, político y musical por causas naturales, accidentes pero también por la pandemia que sigue viva y no parece terminar con este maldito año 2020.

Te podría interesar: Donald Trump culpa a doctores por muertes de COVID-19 y la comunidad médica enfurece

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram