Alegra a Chapala el primer Festival de Culturas Vivas de la Ribera
07/04/2025 - Hace 6 horas en Jalisco EstadoAlegra a Chapala el primer Festival de Culturas Vivas de la Ribera

El malecón de Chapala se transformó en un vibrante escenario de colores, música y tradición con la celebración del Primer Festival de Culturas Vivas de la Ribera, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Jalisco que busca descentralizar las expresiones artísticas y fortalecer el tejido social a través del arte comunitario.
Durante la jornada inaugural, los asistentes disfrutaron de una variada programación en el espacio público: desde teatro callejero y rituales ancestrales hasta espectáculos de danza aérea, todo con un enfoque en el diálogo cultural entre lo local y lo latinoamericano.
Uno de los momentos más festivos fue el desfile del espectáculo El Convite de los Enanos, a cargo del grupo tapatío La Coperacha, que arrancó risas y aplausos al revivir una tradicional comparsa con mojigangas y personajes cabezones que recorrieron las calles desde la plaza principal hasta la velaria, junto a la estatua de Jesús Pescador.
La jornada también incluyó la participación de compañías internacionales, como la Corporación Escénica D.C. Arte y la Corporación Cultural Nuestra Gente, ambas de Colombia, que presentaron las obras La Cigarra y Cirilo y la Guacamaya, respectivamente. Estas propuestas mezclaron teatro, música, títeres y máscaras, conectando con públicos de todas las edades.
El Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, celebró el arranque del festival como una muestra del compromiso por llevar la cultura a los espacios cotidianos de la ciudadanía. “Este primer festival que impulsamos desde el inicio de la administración nos parece un paso con el pie derecho, porque cumple con el propósito de descentralizar las iniciativas culturales, directamente donde están las personas”, señaló.
La Casa de la Cultura de Chapala también fue sede de actividades formativas, como el taller de gestión cultural comunitaria, impartido por Jorge Blandón, de Colombia, y los mexicanos Antonio Camacho y Alan Diosdado. Además, se realizó el conversatorio Rutas del Teatro Latinoamericano, con la participación de destacados exponentes del teatro comunitario como Petrona de la Cruz, Raúl Pérez Pineda, Antonio Camacho y el propio Blandón.
La Directora de Operación y Programación Cultural, Astrid Meza Olvera, subrayó que este tipo de eventos reafirman la importancia de la Ribera de Chapala como un eje estratégico para la democratización de la cultura, más allá de la capital del estado.
El cierre del festival, en Ajijic, incluyó una nueva función de Cirilo y la Guacamaya, seguida de un emotivo ritual wixárika, guiado por el marakame José Isabel “Perico” Díaz, reafirmando el valor de las culturas originarias como parte esencial de las prácticas vivas que definen el espíritu del festival.
Con esta iniciativa, Jalisco apuesta por convertir las prácticas culturales comunitarias en un motor de identidad, cohesión y desarrollo, abriendo nuevos escenarios para el arte y la participación ciudadana en todo el estado.