La exposición prolongada al Sol sin protección puede causar daños graves en la piel, desde quemaduras hasta enfermedades como el cáncer de piel. Por ello, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde hacen un llamado a la población para extremar precauciones durante la temporada vacacional, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando la radiación solar es más intensa.
La dermatóloga Melissa Rivera explicó que, además del uso de protector solar, es fundamental incorporar medidas físicas de protección como el uso de sombreros, lentes oscuros y ropa de manga larga.
“El protector solar debe aplicarse cada cuatro horas si estamos dentro de casa, y cada dos horas si estamos expuestos de forma directa al Sol. Las prendas ayudan a protegernos de la radiación ultravioleta, ya que el protector solar se absorbe más rápido al estar bajo el Sol”, detalló la especialista.
Rivera indicó que el uso de protector solar está recomendado a partir de los seis meses de edad. Antes de esa etapa, la protección debe ser exclusivamente con medidas físicas y evitando la exposición directa al Sol.
Agregó que para niñas y niños de seis meses a 12 años lo ideal es utilizar protectores solares físicos —que no se absorben y actúan como un espejo contra la radiación ultravioleta—, mientras que a partir de los 12 años ya se pueden usar protectores solares químicos, que suelen ser más ligeros y menos visibles en la piel.
Sobre el factor de protección solar (FPS), recomendó:
También se refirió a los trajes de baño con protección UV, asegurando que representan una opción efectiva, ya que brindan una protección solar agregada.
Consultas frecuentes y recomendaciones médicas
Durante y después de la temporada vacacional, una de las causas más frecuentes de consulta dermatológica son las quemaduras solares y las manchas oscuras ocasionadas por la combinación de exposición solar y contacto con cítricos.
“Estas manchas, aunque se pueden tratar, tardan mucho en desaparecer. Por otra parte, las quemaduras pueden llegar a ser tan graves que generen ampollas en la piel”, explicó Rivera.
En caso de quemaduras leves, la recomendación es aplicar cremas hidratantes frías dos o tres veces al día durante una semana. Para quemaduras severas, se debe acudir a urgencias o con un dermatólogo.
Finalmente, la especialista subrayó que en las últimas décadas se ha detectado un aumento en la intensidad de la radiación solar, lo que ha derivado en un incremento de casos de cáncer de piel tanto en personas adultas mayores como en jóvenes.
El llamado de la comunidad médica es claro: protegerse del Sol no debe tomarse a la ligera. Prevenir hoy puede evitar complicaciones graves en el futuro.