Para fortalecer el acceso al agua en comunidades con mayor vulnerabilidad hídrica, el Gobierno de Jalisco arrancó oficialmente la etapa 2025 del programa “Nidos de Lluvia”, una estrategia estatal para la captación pluvial. El evento se llevó a cabo en la Escuela Urbana #1032 “José María Pino Suárez”, en Guadalajara, encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro.
La inversión prevista para este año asciende a 80 millones de pesos y contempla la instalación de 3 mil 226 sistemas de captación de agua de lluvia en colonias y comunidades con mayor necesidad en 14 municipios del estado, entre ellos Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, así como Atotonilco el Alto, Ayotlán, Jamay, La Barca y Zapotlán del Rey.
“Este programa busca aprovechar la lluvia que cae abundantemente en nuestra ciudad para cubrir necesidades básicas, sobre todo en las escuelas y zonas donde el agua no llega de manera suficiente. Queremos garantizar que las futuras generaciones tengan acceso a este recurso esencial”, declaró el Gobernador Lemus durante su intervención.

El sistema incluye tanques de almacenamiento de mil 100 y 2 mil 500 litros, y está diseñado no solo para captar y almacenar agua, sino para educar a la población sobre su uso responsable y fomentar una cultura de cuidado ambiental.
Verónica Delgadillo García, presidenta municipal de Guadalajara, invitó a las y los niños presentes a convertirse en “Guardianes del Agua”, promoviendo buenas prácticas tanto en la escuela como en sus hogares. “Este esfuerzo conjunto nos ayudará a que más familias tengan acceso al agua. Cuidarla es una tarea de todas y todos”, señaló.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, subrayó que esta estrategia responde a una visión de futuro. “Cada sistema instalado representa salud, ahorro y conciencia ambiental. Estamos apostando por soluciones sustentables frente a la crisis hídrica que enfrentamos”, indicó.
El programa “Nidos de Lluvia” forma parte del Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018–2024 con visión al 2030. Desde su creación como proyecto piloto en 2021 con 600 instalaciones, ha mantenido un crecimiento sostenido. En 2022 se colocaron 3,950 sistemas; en 2023, 4,386; en 2024, 3,500; y en 2025 se contempla la instalación de 3,226 más.
Las colonias beneficiadas en Guadalajara incluyen Blanco y Cuéllar, Rancho Nuevo, Lagos de Oriente, Aarón Joaquín, San Andrés Zona 6, Miravalle, San Joaquín, San Eugenio, Higuerillas, Rancho Blanco, Jardines del Nilo, Jardines de los Historiadores y Jardines de La Paz, entre otras.
Las instalaciones se realizarán entre el 28 de abril y el 31 de agosto. Las personas interesadas deberán asistir a una junta comunitaria, llevar comprobante de domicilio reciente e identificación oficial, y permitir una visita técnica.
Para más información sobre cómo acceder al programa, se puede consultar la página oficial: https://nidosdelluvia.jalisco.gob.mx