Celebrará Jalisco el Día Mundial del Libro con talleres, narrativa y encuentros literarios
22/04/2025 - Hace 4 horas en Jalisco EstadoCelebrará Jalisco el Día Mundial del Libro con talleres, narrativa y encuentros literarios

Con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la Secretaría de Cultura de Jalisco ha preparado una jornada literaria este martes 23 de abril con una agenda diversa que tendrá como sedes el Ágora del Ex Convento del Carmen, en Guadalajara, y el Museo Japi, en Zapopan.
En colaboración con el Organismo Público Descentralizado Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), las actividades están pensadas para públicos de todas las edades, con talleres, narración oral, dinámicas sensoriales y un conversatorio con figuras destacadas de la promoción lectora en el estado.
Las actividades comenzarán a las 16:00 horas en el Ágora del Ex Convento del Carmen (Av. Juárez #612), donde la editorial Gonvill instalará un módulo dedicado a la literatura catalana, en el marco de la festividad de Sant Jordi, tradición que desde 1926 celebra los libros y las flores en Cataluña.
A la misma hora se llevará a cabo el taller «Lucy Detective: Niños, pantallas y seguridad en Internet», impartido por Guillermo Castellanos, conocido como Memo Plastilina. Este taller, dirigido a niñas y niños de entre 5 y 12 años, busca sensibilizar sobre los riesgos digitales a través de cuentos y maquetas de plastilina, en una experiencia didáctica y participativa.
A las 18:00 horas se realizará un convivio e intercambio de libros, donde el público podrá compartir sus lecturas favoritas y dialogar con otros lectores. Se invita a las y los asistentes a llevar un libro para participar en la dinámica.
Como parte central de la jornada, a las 19:30 horas se celebrará la charla “El libro como punto de encuentro”, moderada por el escritor Jonathan Lomelí. Participarán Teresa García de Villa, presidenta de la Asociación de Clubes de Libros de Jalisco; Claudia Rodríguez Castellanos, del club feminista Las de la Intuición; y Mónica Márquez, directora de la Biblioteca del ITESO. El conversatorio abordará la lectura como herramienta de transformación social y vínculo comunitario.
El Museo Japi, ubicado en Av. Central Guillermo González Camarena 750, ofrecerá dos actividades gratuitas que buscarán llevar la literatura más allá de las páginas, mediante formatos sensoriales e itinerantes.
A las 12:00 y 17:00 horas se realizará “Historias para soñar”, una experiencia narrativa conducida por un cuentacuentos que guiará a las y los asistentes por relatos sobre naturaleza y fantasía, en un entorno multisensorial. Cada sesión está limitada a 20 personas.
Por su parte, “Voces al aire” se llevará a cabo a las 13:00 y 15:00 horas. Esta propuesta recorrerá los pasillos del museo con narradores que entrelazan fragmentos de obras clásicas y contemporáneas. El formato es itinerante, con cupo para 20 personas por turno, aprovechando la arquitectura del recinto para generar una experiencia sonora única.
Como parte de la celebración, la Secretaría de Cultura lanzó una dinámica en redes sociales donde las y los participantes podrán ganar ejemplares editados por la dependencia estatal. Las respuestas se recibirán hasta el lunes 22 de abril a través de las cuentas oficiales de MEG y Cultura Jalisco. Las personas ganadoras podrán recoger sus libros el 23 o el 28 de abril en la Librería Mariano Azuela, ubicada en el Ex Convento del Carmen.