Local

Celebrarán diversidad lingüística en Jalisco

18/02/2025 - Hace 3 días en Jalisco Estado

Celebrarán diversidad lingüística en Jalisco

Local | 18/02/2025 - Hace 3 días
Celebrarán diversidad lingüística en Jalisco

Con el objetivo de promover el multilingüismo y la preservación de las lenguas originarias, la Secretaría de Cultura de Jalisco anunció una serie de actividades en Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, instituido por la UNESCO en 1999.

Del 19 al 21 de febrero, el Centro Cultural Patio Los Ángeles será sede de talleres dirigidos a niñas y niños en lenguas como wixárika, mixteco, náhuatl y p’urhépecha. Estos talleres, programados los días 19 y 20 de 15:00 a 18:00 horas y el 21 de febrero de 9:30 a 12:00 horas, incluirán material didáctico y actividades lúdicas para despertar el interés de las nuevas generaciones por las lenguas originarias. La entrada será gratuita y estarán a cargo de Diego Gerardo Sandoval Echeverría.

El 21 de febrero, el Edificio Arroniz, ubicado en Zaragoza #224 del Centro Histórico de Guadalajara, albergará una lectura multilingüe de cuentos y poesía a las 10:00 horas. Participarán Bernardina Ramírez Rodríguez (mixteco), Françoise Roy (francés), Iliana Hernández Arce (español), Jingui Cheng (mandarín) y Zeferino del Ángel Santiago (náhuatl). Además, se presentarán cuentos escritos en wixárika por niñas y niños que participaron en el libro Neiuki (2023), con la lectura de Virginia Aguilar Carrillo.

El Museo Regional de Guadalajara, en Liceo #60, Zona Centro, será la sede, el 25 de febrero, del proyecto Yuitiarika Hiiwemete (cuidadores de la música tradicional), seguido de una charla sobre el proceso de conformación de la norma de escritura de la lengua wixárika, impartida por el lingüista Julio Ramírez De la Cruz. Ese mismo día se inaugurará la exposición “Cambio de Vara Itsi Patsixa Wuautia”, que permanecerá hasta el 25 de marzo.

Finalmente, del 27 de febrero al 2 de marzo, el Museo Regional de la Cerámica de San Pedro Tlaquepaque será escenario de talleres de lengua materna y una muestra artesanal y gastronómica, organizada por el colectivo Mujeres Raíces ZMG, integrado por representantes de ocho culturas indígenas. Las actividades se realizarán de 11:00 a 17:00 horas, con sesiones especiales de 14:00 a 15:00 horas.

Guadalupe Arredondo Ochoa, Jefa de Patrimonio Intangible de la Secretaría de Cultura, subrayó la importancia de visibilizar y proteger las lenguas originarias, particularmente en Jalisco, donde la lengua wixárika se mantiene viva en la región Norte, mientras que otras, como el náhuatl, han sido desplazadas por el español. “Hay muchísimas lenguas en peligro de extinción. La globalización ha impactado mucho en que se pierdan lenguas y, por lo tanto, aspectos culturales. Promover estas actividades nos ayuda a reencontrarnos con las culturas que forman parte del lugar donde habitamos”, señaló.

Estas actividades no solo buscan conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar las lenguas originarias como parte fundamental del patrimonio cultural de Jalisco y de México.

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram