Local

Conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil

15/02/2025 - Hace 8 horas en Jalisco Estado

Conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil

Local | 15/02/2025 - Hace 8 horas
Conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil, una fecha establecida en 2001 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan los niños y adolescentes con cáncer, así como sus familias. Esta jornada busca enfatizar la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para mejorar las tasas de supervivencia.

En México, el cáncer infantil representa una de las principales causas de mortalidad en la población pediátrica. Anualmente, se estiman entre 5,000 y 6,000 nuevos casos en menores de 18 años. Las leucemias son las más frecuentes, constituyendo el 52% de los casos, seguidas por los linfomas y los tumores del sistema nervioso central, cada uno representando el 10% de los casos. La tasa de supervivencia en el país se estima en un 56%, cifra que contrasta con el 80% o más en países de ingresos altos.

El cáncer infantil es la segunda causa de mortalidad en la población de 4 a 15 años en México. Se prevé que para 2025, más de 20 millones de casos nuevos de cáncer se registren a nivel mundial, con el 80% de la carga en países de ingresos bajos y medios. En las últimas dos décadas, México ha experimentado cambios significativos en los patrones de incidencia, prevalencia, supervivencia y mortalidad por cáncer infantil.

Uno de los principales desafíos en México es el diagnóstico tardío, lo que disminuye las posibilidades de tratamiento efectivo y supervivencia. Además, factores como el abandono del tratamiento, que oscila entre el 5% y el 50%, agravan la situación. La tasa de mortalidad en menores es de 5.3 por cada 100,000, mientras que en adolescentes es de 8.5.

La detección temprana es crucial. Signos de alerta incluyen fiebre sin causa aparente, sangrado frecuente de nariz o encías, moretones sin razón clara, dolor persistente en huesos y articulaciones, y vómitos. La identificación oportuna de estos síntomas puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico.

En el estado de Jalisco, diversas organizaciones de la sociedad civil se dedican a apoyar a niños y adolescentes que enfrentan el cáncer, brindando atención integral y recursos para mejorar su calidad de vida. A continuación, se presentan algunas de las principales instituciones que operan en la región:

Centro de Apoyo a Niños con Cáncer A.C. (CANICA): Fundada en 2003, CANICA ofrece apoyo integral a niños y jóvenes con cáncer atendidos en hospitales públicos. Sus servicios incluyen atención psicológica, cuidados paliativos, educación, alimentación, medicina y hospedaje. Además, CANICA ha establecido una alianza con St. Jude Children’s Research Hospital para mejorar la atención oncológica pediátrica en Jalisco y México.

Asociación Nosotros por los Niños con Cáncer A.C.: Esta organización se enfoca en apoyar a niños de escasos recursos, proporcionándoles tratamiento integral, quimioterapia, estudios diagnósticos, radioterapias y atención psicológica. Su objetivo es que los pacientes recuperen su bienestar y salud.

Mi Gran Esperanza A.C.: Ubicada en Guadalajara, esta asociación brinda apoyo psicológico, material y económico a niños con cáncer y a sus familias, buscando mejorar su calidad de vida durante el tratamiento.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P.: Colabora con organizaciones locales como Mi Gran Esperanza A.C., ofreciendo servicios como albergue, alimentación, transporte, medicamentos y traslados en ambulancia. Además, proporcionan accesorios de quimioterapia, prótesis oculares y endoprótesis, así como servicios complementarios como resonancias magnéticas y tomografías.

Nariz Roja .: Fundada en 2009 en Guadalajara, Jalisco, por un grupo de voluntarios comprometidos con el apoyo a pacientes con cáncer, especialmente niños y jóvenes. La organización se constituyó legalmente en 2010 y, desde entonces, ha ampliado sus servicios para satisfacer las necesidades de los pacientes y sus familias.

Estas organizaciones, estas y otras más, junto con el apoyo del gobierno estatal, trabajan para garantizar que los niños y adolescentes con cáncer en Jalisco reciban atención integral y de calidad, mejorando sus oportunidades de supervivencia y bienestar.

En los últimos años, México ha enfrentado desafíos significativos en el suministro de medicamentos oncológicos pediátricos. Desde 2019, padres y organizaciones han denunciado la escasez de fármacos esenciales para tratar a niños con cáncer, lo que ha generado protestas y demandas al gobierno para garantizar el acceso a estos tratamientos vitales.

En el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, diversas actividades se llevan a cabo para sensibilizar a la población y promover la investigación en este ámbito. La colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil es esencial para enfrentar los desafíos que presenta el cáncer infantil en México.

La lucha contra el cáncer infantil requiere del esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad para mejorar las tasas de supervivencia y garantizar una mejor calidad de vida para los niños y adolescentes afectados.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram