Concluyó el Cuarto Debate por la Gubernatura de Jalisco, un formato diferente a los tres anteriores, las y el candidato tuvieron más libertad y puede decirse que fue el mejor de los cuatro, la producción muy bien realizada por Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, los temas fueron
1. Desarrollo humano, educación e innovación
• Facilitar el acceso a la educación en zonas marginales y rurales
• Programas de salud mental integral y educación sexual.
• Ley de acceso universal a la salud pública
2. Movilidad
• Transporte eficaz y eficiente para colonias de la periferia, sectores históricamente olvidados y comunidades aledañas al Área Metropolitana de Guadalajara
• Mejorar infraestructura urbana y vial
• Financiamiento y subsidio para mejorar la calidad del transporte público
3. Medio ambiente. • Mejorar la calidad y la gestión del agua en el estado
• Cuidar que las inversiones industriales no afecten a la ciudad
• Políticas de la conservación y protección del medio ambiente, y acceso a los espacios públicos.
Independientemente de las propuestas que se presentaron tal vez un poco desorganizadas, pero que se pueden encontrar detalladamente en el micro sitio del IEPC, candidatas y candidatos conócelos, se puede decir que muchas de esas propuestas son más que nada ideas generales, pues por ejemplo, hablar del saneamiento del Río Santiago es algo que se viene intentando cuando menos, desde la época del Gobernador Cosío Vidaurri, pero cuya complejidad es tal que no se puede prometer en un debate que en un sexenio se resolverá.
De igual manera, la calidad y el servicio del agua, un punto débil muy de moda en el actual gobierno, pero que la infraestructura hidráulica es algo que no solo requiere voluntad política sino un enorme presupuesto, por el deterioro y la antigüedad por ejemplo de las tuberías que entregan el vital líquido en las viviendas, aunado a una serie de mayores problemas, eso tampoco se va a solucionar en un sexenio.
De hecho para que las promesas de campaña y las propuestas de debates no sean como los buenos deseos de principio de año, se requiere un planeación muy profunda y a largo plazo, para que los problemas técnicos sean resueltos con criterios técnicos y no políticos, pero sobre todo para que en su momento se vean solventados económicamente y de eso no se habló.
Sin embargo las formas en el debate cambiaron pues como era de preverse Pablo Lemus ya no hizo menciones o ataques que pudieran causar incomodidad en las candidatas, por todo lo que ha sucedido en esta campaña y fue algo que aprovechó Claudia Delgadillo utilizando un muy reciente reportaje del portal Latinus en donde habla de un entramado inmobiliario cuya cabeza es aparentemente Pablo Lemus, lo curioso es que ahora sí lo publicado por Latinus es reconocido y hasta aprovechado porque Delgadillo adelantó que mañana lunes Lemus sería objeto de una demanda; pero en otros reportajes de la misma fuente se han calificado como calumnias.
En síntesis, se acabaron los debates, se van acabando las campañas, el próximo miércoles 29 es el último día en que se puede hacer proselitismo y ahora sigue la realidad, justamente dentro de ocho días, domingo 2 de junio, se verá que piensa el pueblo de Jalisco y el de México en la más complicada de las elecciones, estarán en juego más de 20,286 cargos públicos y la lista nominal de electores es de alrededor de 98 millones de personas.
Y para finalizar, un pequeño detalle, unos cuantos segundos después de concluido este Cuarto Debate, las dos candidatas y el candidato, en sus redes sociales, se asumían ¡ganadores del debate!