Local

Edificio Arroniz se consolida como foro cultural en el corazón de Guadalajara

20/04/2025 - Hace 2 horas en Jalisco Estado

Edificio Arroniz se consolida como foro cultural en el corazón de Guadalajara

Local | 20/04/2025 - Hace 2 horas
Edificio Arroniz se consolida como foro cultural en el corazón de Guadalajara

El histórico Edificio Arroniz, ubicado en el Centro Histórico de Guadalajara, se transforma en un espacio vivo de encuentro artístico y ciudadano, con una programación cultural que cada mes incluye danzón, festivales, cine, música y diálogos abiertos a todo público.

Este inmueble, sede de la Secretaría de Cultura de Jalisco desde 2015, se impulsa como un foro cultural que se entrelaza con la vida cotidiana de la ciudad, buscando acercar el arte a las y los tapatíos desde un espacio patrimonial.

El edificio ha sido convento agustino, seminario, cuartel militar, museo y archivo histórico. Desde su reapertura al público en 2011, y su recuperación por el Gobierno del Estado tras ser cedido por la Secretaría de la Defensa Nacional, ha cobrado nueva vida como sede de actividades artísticas.

Cada mes, su patio central se llena de música con sesiones de danzón, mientras que conciertos íntimos, ciclos de cine y encuentros de diálogo y pensamiento crítico convocan a públicos diversos. Eventos como el Festival de las Flores también han hecho del Arroniz un punto de referencia cultural.

Con más de un siglo de historia, el edificio fue diseñado por el ingeniero Antonio Arroniz Topete entre 1890 y 1902. Su arquitectura es una síntesis de estilos —renacentista, barroco y art nouveau—, con una fachada de ladrillo rojo, cuatro patios interiores, corredores con arcos y una biblioteca de doble altura que aún conserva su estructura original.

Antonio Arroniz, originario de Ameca, fue un innovador técnico que dejó huella en la arquitectura tapatía con el uso del ladrillo horneado, aplicando su visión en construcciones emblemáticas como el Seminario Mayor.

Hoy, el Edificio Arroniz vuelve a abrirse a la ciudad, no solo como un vestigio del pasado, sino como un punto de encuentro para crear nuevas memorias colectivas. La Secretaría de Cultura de Jalisco proyecta ampliar próximamente su programación permanente.

Las actividades culturales pueden consultarse a través de las redes oficiales de Cultura Jalisco, que invita a la ciudadanía a redescubrir este recinto y participar en su renovación como símbolo vivo del arte, la historia y la identidad.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram