El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) manifestó su respaldo al gobierno de México en la defensa de la competitividad del sector agroalimentario ante la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, los cuales afectarán significativamente las exportaciones mexicanas.
En un comunicado, el organismo destacó la importancia de mantener la unidad nacional y fortalecer el comercio regional bajo los principios de cooperación y beneficio mutuo. Subrayó que México es un pilar fundamental en la seguridad alimentaria de Norteamérica y que la integración económica entre los tres países ha sido clave para la prosperidad global.
Según el CNA, los nuevos aranceles impactarán exportaciones mexicanas a EE.UU. por más de 475 mil millones de dólares, lo que representa el 80% de las ventas externas de México a nivel mundial. Los productos más afectados incluyen:
Frutas y hortalizas: Más del 50% de los aguacates, tomates, chiles y berries consumidos en EE.UU. proviene de México.
Cárnicos: México exporta más de 1,500 millones de dólares en carne de res y cerdo a EE.UU.
Bebidas: La cerveza y el tequila generan más de 8 mil millones de dólares en exportaciones, con EE.UU. como principal destino.
«Estos momentos son de unión y de diálogo. Consideramos nuestra obligación tender puentes con los actores necesarios para regresar a los cauces naturales del T-MEC, un acuerdo que ha sido clave para el desarrollo de la región», expresó el CNA.
El organismo empresarial también mostró su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y su llamado al presidente Donald Trump para abrir espacios de diálogo y evitar costos innecesarios para las economías de México, EE.UU. y Canadá.
La imposición de aranceles representa un reto significativo para el sector agroalimentario mexicano, que depende en gran medida del mercado estadounidense. El respaldo del CNA a las gestiones del gobierno federal sugiere que el empresariado apuesta por la diplomacia como la mejor vía para resolver el conflicto.