Local

En los próximos 10 a 15 días nos enfrentaremos a las temperaturas más altas de la historia

23/05/2024 - Hace 3 semanas en Jalisco Estado

En los próximos 10 a 15 días nos enfrentaremos a las temperaturas más altas de la historia

Local | 23/05/2024 - Hace 3 semanas
En los próximos 10 a 15 días nos enfrentaremos a las temperaturas más altas de la historia

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambioa Climático de la UNAM, advirtieron que en los próximos 10 – 15 días México enfrentará las temperaturas más altas de su historia, en un boletín publicado por dicha institución agregan:

Las condiciones climáticas adversas de los últimos dos años, marcadas por precipitaciones inferiores al promedio y el impacto del fenómeno de El Niño junto con el calentamiento global, han provocado una sequía que afecta a gran parte de México. Esta situación, combinada con temperaturas récord a nivel mundial y nacional, ha favorecido el desarrollo de incendios forestales.

Durante la primavera, el país experimenta una disminución en las precipitaciones, conocida como estiaje. Las zonas de subsidencia, donde el aire desciende y se localizan en las latitudes de México, generan áreas con baja humedad, alta radiación solar y temperaturas elevadas. Esta combinación de factores meteorológicos intensifica la subsidencia, inhibiendo la dispersión de contaminantes. Esta condición se alivia durante la temporada de lluvias.

Incendios Forestales en México

El 2024 ha sido un año crítico para los incendios forestales, al igual que 1998, 2011 y 2023, todos posteriores a períodos de sequía. Según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, del 1 de enero al 9 de mayo de 2024, se han registrado 3,788 incendios en México. Los estados más afectados son el Estado de México con 891 incendios, Ciudad de México con 690 y Jalisco con 557.

En este período, 228,920 hectáreas han sido afectadas, superando en 34,357 hectáreas el promedio histórico. Jalisco encabeza la lista con 40,827 hectáreas afectadas, seguido de Chiapas con 28,241 y Guerrero con 24,696.

Contribución de Humo desde Centroamérica

Además de los incendios locales, el humo proveniente de incendios en Centroamérica, principalmente en Honduras, contribuye a la contaminación en México, afectando incluso a la zona metropolitana de la Ciudad de México, como se ha observado en imágenes satelitales.

Los mapas recientes muestran los focos de calor activos en la República Mexicana y la densidad del humo presente, destacando la gravedad de la situación actual de incendios forestales en el país.

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram