Jalisco consolida su compromiso con la niñez

Con una inversión histórica que supera los mil 700 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso con la infancia y proyecta beneficiar a más de 1.2 millones de niñas y niños en 2025 a través de una estrategia transversal que prioriza su desarrollo integral en ámbitos como salud, educación, cultura, deporte y bienestar social.
La Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, presentó la ruta con la que el estado busca consolidarse como «el estado de las niñas y niños», mediante una política pública integral orientada a garantizar el acceso equitativo a servicios, infraestructura y oportunidades.
«No podemos tener un Jalisco próspero sin que nuestras infancias cuenten con las mejores herramientas. Esta inversión está pensada para impactar de manera directa en su calidad de vida», afirmó Blanco Calderón. Añadió que actualmente más de 260 mil niñas, niños y adolescentes son atendidos anualmente a través del Sistema DIF Jalisco.
Uno de los proyectos más relevantes será la construcción de cuatro Centros Regionales de Atención al Autismo y Discapacidad Intelectual, con una inversión inicial de 80 millones de pesos. El primero se edificará en mayo en Tepatitlán de Morelos, con capacidad para atender a 440 personas. Las otras sedes estarán en Lagos de Moreno, Zapotlán El Grande y Puerto Vallarta.
Asimismo, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) fortalecerá su presencia en todo el estado mediante la descentralización de sus servicios, para lo cual se proyecta crear 12 Delegaciones Regionales que se sumarán a las 41 ya existentes en municipios.
En el ámbito deportivo, se destacó el papel de CODE Jalisco y sus programas como Copa Jalisco Infantil, las Escuelas Deportivas y las Academias Deportivas de Jalisco. Actualmente más de 10 mil personas, desde niñas y niños hasta adultos mayores, están inscritas en actividades que promueven la activación física en los siete polideportivos del Área Metropolitana de Guadalajara.
En salud, el secretario Héctor Raúl Pérez Gómez informó que cerca de 2.6 millones de menores residen en el estado, de los cuales casi la mitad no cuenta con seguridad social. A través de 600 unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco, se brindan servicios gratuitos, incluyendo más de 40 mil consultas anuales por enfermedades comunes, y más de un millón 200 mil vacunas aplicadas al año.
Programas como “1000 Días”, enfocados en mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de dos años, buscan reducir brechas en zonas marginadas. También se atiende a 3,800 niñas, niños y adolescentes con cáncer y a 400 con diabetes tipo 1.
En el rubro educativo, el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, subrayó los avances del modelo educativo propio de Jalisco, que apuesta por el pensamiento crítico y el enfoque STEAM. La red Talento al Estilo Jalisco ya impulsa a estudiantes destacados en ciencia, tecnología, arte y matemáticas mediante mentorías, concursos y vinculación con universidades.
Además, la estrategia APPrende Jalisco y la Red Jalisco han digitalizado los procesos educativos en más de 700 Aulas Digitales, y se anunció una inversión adicional de 500 millones de pesos para equipar más escuelas.
En cultura, el programa ECOS, Música para la Paz, con una inversión de más de 26 millones de pesos, atiende a casi 2 mil niñas, niños y jóvenes en 40 núcleos musicales activos en 36 municipios. Próximamente abrirán dos nuevos centros en las Colmenas de Balcones del Cuatro y Agua Azul.
Además, la Red Estatal de Bibliotecas atiende mensualmente a 44 mil menores en actividades de lectura, y el espacio JAPI, Jalisco Paseo Interactivo, ha recibido a más de 10 mil visitantes infantiles en lo que va del año.
Desde el área de asistencia social, se impulsará el programa Yo Jalisco, Apoyo para Estancias Infantiles, que otorgará subsidios mensuales de mil 500 pesos para el cuidado infantil, así como apoyos de hasta 500 mil pesos para equipamiento en estancias. La convocatoria se abrirá el 6 de mayo.
Este mes, el Gobierno de Jalisco firmó un convenio de colaboración con UNICEF México y los tres Poderes del Estado para definir acciones prioritarias en beneficio de la infancia, en áreas clave como protección contra la violencia, acceso a la justicia, salud, educación y desarrollo integral.
Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), en el primer semestre de 2024, se estimaba que el 29.6 por ciento de la población en el estado correspondía a niñas, niños y adolescentes.
La agenda completa de actividades culturales por el Día de la Niña y el Niño está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.