Local

Jalisco fortalece su Sistema de Cuidados con inversión de 170 millones de pesos

06/05/2025 - Hace 3 horas en Jalisco Estado

Jalisco fortalece su Sistema de Cuidados con inversión de 170 millones de pesos

Local | 06/05/2025 - Hace 3 horas
Jalisco fortalece su Sistema de Cuidados con inversión de 170 millones de pesos

El Gobierno de Jalisco anunció este martes una serie de acciones para robustecer su Sistema Integral de Cuidados, con una inversión histórica de 170 millones de pesos que permitirá beneficiar a más de 8 mil 300 personas en situación de vulnerabilidad. A través de los programas sociales “Yo Jalisco, Apoyo para Estancias Infantiles” y “Yo Jalisco, Apoyo para Personas Cuidadoras”, se brindarán apoyos económicos a familias, instituciones privadas de cuidado infantil y personas que realizan labores de cuidados especiales.

Como parte de estas medidas, madres, padres o tutores de niñas y niños de hasta cinco años 11 meses podrán recibir un subsidio mensual de mil 500 pesos —hasta por nueve meses— para cubrir gastos en estancias infantiles privadas. Se proyecta apoyar a más de 4 mil familias con una inversión de 50 millones de pesos.

En la segunda modalidad de este mismo programa, se otorgarán apoyos de hasta 500 mil pesos a estancias infantiles privadas que busquen mejorar su infraestructura y equipamiento. Se espera beneficiar a entre 100 y 150 instituciones mediante otra bolsa de 50 millones de pesos, con el compromiso de otorgar becas del 100% a un número determinado de niñas y niños, según el monto recibido.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, subrayó la relevancia de visibilizar el valor económico del cuidado, una labor que tradicionalmente ha recaído en las mujeres. “Impulsamos políticas públicas que ofrezcan alternativas a las madres trabajadoras para dejar a sus hijos en lugares seguros”, apuntó.

Paralelamente, el programa “Yo Jalisco, Apoyo a Personas Cuidadoras” otorgará un subsidio mensual de 2 mil pesos —por ocho meses— a quienes cuidan de personas con discapacidad, enfermedad renal crónica o niñas y niños con cáncer. También se entregará directamente a personas con estas condiciones que requieren cuidados o que se encuentran en situación de abandono. Este esquema busca apoyar a 4 mil 270 personas.

Priscilla Franco Barba, Secretaria del Sistema de Asistencia Social, resaltó que este paquete de apoyos forma parte de una estrategia estatal para disminuir brechas de desigualdad. “Para que nadie se quede atrás, debemos priorizar a quienes cuidan y a quienes más necesitan cuidado”, dijo.

Las convocatorias para acceder a estos beneficios ya están en marcha. La recepción de documentos para la modalidad A del apoyo a estancias infantiles será del 12 al 30 de mayo, mientras que la modalidad B ya se encuentra abierta desde el 6 de mayo. Las instituciones participantes deberán presentar proyectos viables, que serán evaluados por un Subcomité Técnico conformado por dependencias estatales y universidades, como la Secretaría de Educación de Jalisco, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Panamericana.

A su vez, el programa de apoyo a personas cuidadoras también abrirá inscripciones a partir del 8 de mayo. Todas las solicitudes serán evaluadas bajo un modelo de “padrón cero”, lo que implica que incluso quienes ya han sido beneficiarios deberán registrarse nuevamente. Tendrán prioridad personas en situaciones especialmente vulnerables, como hijos de víctimas de feminicidio o cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas.

Ambos programas están alineados con el Plan Estatal de Cuidados, el Sistema Nacional de Cuidados y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como con la Alianza Global por los Cuidados.

Las personas interesadas pueden iniciar su preregistro y consultar requisitos en yojaliscoestanciasinfantiles-ssas.jalisco.gob.mx y yojaliscocuidados-ssas.jalisco.gob.mx. También está disponible un chatbot vía WhatsApp en el número 33-5110-3009 para resolver dudas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022, el 91.9% de las mujeres con hijos en México identifica las tareas del hogar y de cuidado como principal obstáculo para acceder al mercado laboral. Además, 77.8% de los hogares en el país cuenta con al menos un integrante que requiere cuidados especiales.

Para facilitar el acceso a los programas, se instalarán módulos itinerantes en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en municipios como Zacoalco, Ameca, Ciudad Guzmán, Ocotlán, Tepatitlán, Colotlán, Mazamitla, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, La Huerta y Autlán de Navarro.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram