Local

Jalisco mantiene bajo desempleo, pero enfrenta retos por alta informalidad laboral: CUCEA

21/05/2025 - Hace 8 horas en Jalisco Estado

Jalisco mantiene bajo desempleo, pero enfrenta retos por alta informalidad laboral: CUCEA

Local | 21/05/2025 - Hace 8 horas
Jalisco mantiene bajo desempleo, pero enfrenta retos por alta informalidad laboral: CUCEA

Jalisco registra una de las tasas de desempleo más bajas del país, con 1.22 por ciento, por debajo del promedio nacional; sin embargo, especialistas advierten que la informalidad laboral sigue siendo un reto estructural que obstaculiza el desarrollo económico de la entidad.

Así lo dieron a conocer académicas y académicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, durante la presentación del estudio “Desempleo y economía informal en Jalisco”, realizado por la Plataforma Economía de Jalisco.

La doctora Diana Lizette Becerra Peña, directora de la Plataforma, explicó que aunque el desempleo es bajo, el crecimiento económico enfrenta obstáculos debido al alto índice de informalidad, principalmente en sectores como la agricultura, construcción, servicios domésticos, comercio ambulante y en micro y pequeñas empresas.

“Todavía persisten barreras y costos altos para formalizarse, además de condiciones críticas de ocupación como salarios bajos, largas jornadas, incertidumbre económica, brechas de género y educativas”, afirmó.

Agregó que, aunque no se puede hablar aún de una recesión, la actual desaceleración económica podría reflejarse en una menor creación de empleos y un repunte de la informalidad.

La investigadora subrayó que, pese a contar con incentivos fiscales y administrativos para formalizar negocios, como exención de obligaciones, acceso a financiamiento y apoyo técnico, la burocracia sigue siendo un factor disuasivo para muchos trabajadores y emprendedores.

Por su parte, la doctora Laura Victoria Rodríguez Zaragoza, profesora del Departamento de Economía del CUCEA, señaló que Jalisco aporta cerca del 6.5 por ciento de la población ocupada del país. Además, alrededor del 9 por ciento de los trabajadores registrados en el IMSS y de los patrones formales del país se encuentran en la entidad.

Indicó también que el nivel de desempleo en Jalisco contrasta con entidades como Tabasco y Ciudad de México, donde las tasas son de 3.88 y 3.59 por ciento, respectivamente.

El doctor Jorge José Luis Reynoso González, también investigador del CUCEA, informó que en lo que va de 2025, Jalisco ha generado 28 mil 754 nuevos empleos formales, lo que representa un crecimiento acumulado del 1.42 por ciento respecto al cierre de 2024. Esta cifra supera los 22 mil 269 empleos creados en el mismo periodo del año anterior, aunque aún se encuentra por debajo del máximo registrado en 2023, cuando se crearon 39 mil 753 empleos.

Para más información y acceso a los resultados del estudio, se puede consultar la plataforma: https://economiajalisco.cucea.udg.mx/.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram