Jalisco recibe el México Y2K, el festival de livelooping más importante del mundo
18/05/2025 - Hace 4 horas en Jalisco EstadoJalisco recibe el México Y2K, el festival de livelooping más importante del mundo

Jalisco se convierte esta semana en el corazón mundial de la experimentación sonora con la novena edición del México Y2K International Live Looping Festival, que se celebrará del 18 al 24 de mayo en Guadalajara con la participación de más de 30 artistas de países como Estados Unidos, Francia, Argentina, Bolivia y México.
Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, el festival llega por primera vez al estado, con presentaciones gratuitas en el Edificio Arróniz, el Teatro Alarife Martín Casillas y el Ex Convento del Carmen, sedes que albergarán conciertos, estrenos mundiales y sesiones de improvisación con tecnología en tiempo real.
Organizado por BACKUP producción+apoyo y Casa Avis Raris, el festival explora los límites del sonido mediante el livelooping, técnica que permite grabar y reproducir fragmentos musicales al instante mediante dispositivos electrónicos o software, generando capas melódicas y rítmicas que se ensamblan en tiempo real.
Fundado en 2001 por el músico estadounidense Rick Walker —quien participará activamente en esta edición—, el México Y2K ha llegado a más de 60 ciudades en 20 países y es considerado el encuentro más influyente en su género.
Uno de los momentos más esperados del festival será el estreno mundial de obras para orquesta y medios electrónicos del compositor jalisciense Marcos Rayas, interpretadas por la Orquesta Típica de Jalisco bajo la dirección de René Eduardo Nuño Guzmán. El concierto se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Alarife Martín Casillas, y marcará un hito al combinar una orquesta en vivo con tecnología de looping.
Otros conciertos imperdibles incluyen:
Degustaciones sonoras: improvisación en vivo
-
Domingo 18 | 11:00 a 13:30 h
-
Ágora del Ex Convento del Carmen
-
Participan: Rick Walker, Jijo del Mais, Meloman·Trip, Kass-k-velita, Ahuate, Francisco Penilla y Angel Mirón.
Concierto en el Edificio Arróniz
-
Martes 20 | 18:00 a 20:30 h
-
Participan: Korima, Francisco Penilla, H.M Project, Harám, Meloman·Trip y Claudia Arellano.
Noche Experimental
-
Jueves 22 | 19:00 a 20:30 h
-
Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen
-
Proyectos: Delirium Tremens, Evasor, Ahuate y Angel Mirón.
Además de artistas internacionales, el festival promueve el talento mexicano con propuestas como Korima, que fusiona jarana, percusión y electrónica; Claudia Arellano, con voz y jazz fusión; y Delirium Tremens, que explora el ambient experimental.
Jaliscienses como Francisco Penilla, Angel Mirón y Ahuate también formarán parte de esta edición, reafirmando el compromiso del festival con el impulso a la escena sonora local.
El programa completo, que incluye actividades también en la Ciudad de México, está disponible en:
🔗 www.mexicoy2kloopfest.com