Con una participación histórica de más de 15 mil ciudadanas y ciudadanos, el Gobierno de Zapopan concluyó los Foros de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2027, considerados los más participativos del país.
Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo de Participación y Planeación para el Desarrollo Municipal, el alcalde Juan José Frangie Saade destacó que este ejercicio permitió construir un gobierno verdaderamente cercano a la gente.
“Al inicio teníamos el objetivo de alcanzar a 10 mil personas. Al final, más de 15 mil participaron, incluyendo niñas y niños. Logramos hacer que Zapopan tenga el Plan de Desarrollo más participativo de todo México”, expresó el presidente municipal.
Los foros se llevaron a cabo entre enero y febrero en 20 sedes distribuidas en colonias y centros educativos, abarcando más de 500 colonias del municipio. Según informó Paulina del Carmen Torres Padilla, jefa de Gabinete, se alcanzó la participación de casi 82% de las colonias de Zapopan.
“Gracias a los más de 15 mil registros, este plan no solo será un documento, sino un instrumento dinámico de planeación que beneficiará directamente a la ciudadanía conforme se avance en su ejecución”, afirmó.
La consulta incluyó foros presenciales, una plataforma digital y espacios de participación en escuelas. Isaura Amador Nieto, coordinadora de Cercanía Ciudadana, subrayó el compromiso social reflejado en este ejercicio.
“Impactamos más de 500 colonias y escuchamos a mujeres y hombres interesados en su ciudad. No hay sociedad más justa que la que participa e informa”, señaló.
El Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2027 recopila propuestas y prioridades ciudadanas en temas como:
-
Igualdad e inclusión social.
-
Derechos de la niñez.
-
Desarrollo productivo y turismo sustentable.
-
Reconstrucción del tejido social.
-
Gobierno cercano e innovador.
Además, incorpora enfoques transversales como perspectiva de género, justicia social, transparencia y datos abiertos.
Entre las colonias donde se realizaron los foros destacan: Tesistán, Valle de los Molinos, Villas Torremolinos, Jardines de Nuevo México, El Fortín, Atemajac, La Florida, San Juan de Ocotán y Arcos de Zapopan Tercera Sección, entre otras.
De acuerdo con Óscar Javier Ramírez Castellanos, director de Planeación para el Desarrollo de Zapopan, el documento final será una herramienta activa de gestión:
“Cada acción y proyecto estará basado en las opiniones que ustedes compartieron. Este plan es una guía viva que marcará el rumbo del municipio en los próximos años”, concluyó.