Municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara refuerzan su compromiso con la comunidad migrante
21/01/2025 - Hace 3 meses en Jalisco EstadoMunicipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara refuerzan su compromiso con la comunidad migrante

En un esfuerzo conjunto por garantizar un trato digno, justo y solidario a las personas migrantes, los gobiernos de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga ratificaron su cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México. La firma de la Primera Enmienda del acuerdo de colaboración busca fortalecer las acciones en favor de la comunidad migrante y responder de manera integral a los retos que plantea la movilidad humana.
Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara, destacó la relevancia de estas acciones ante el contexto internacional y el posible endurecimiento de políticas migratorias en Estados Unidos. Resaltó que las tres ventanillas informativas de la OIM ubicadas en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco son herramientas clave para atender las necesidades de quienes transitan por el estado o regresan desde el extranjero.
“Queremos responder de manera coordinada en el área metropolitana, impulsar acciones basadas en el diálogo y la cooperación para proteger y promover los derechos humanos de todas las personas en movilidad dentro de nuestra ciudad”, afirmó Delgadillo.
La Dirección de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes de Guadalajara, liderada por Nadine Cortés, trabaja en un diagnóstico sobre movilidad humana y un protocolo de protección e integración de personas migrantes. Este esfuerzo incluye estrategias para abordar temas como migración laboral, combate a la trata de personas y gestión de flujos migratorios.
Dana Graber Ladek, Jefa de Misión de la OIM en México, subrayó la importancia de los acuerdos firmados para promover una migración ordenada y humana. “Las ventanillas informativas son espacios esenciales para orientar a las personas migrantes, recoger información sobre los flujos migratorios y sensibilizar a la comunidad receptora”, explicó.
María Gómez Rueda, representante de Zapopan, reafirmó el compromiso de su municipio en la atención integral a la comunidad migrante. “Invitamos a fortalecer las relaciones interinstitucionales para acompañar y atender a las personas migrantes desde una perspectiva de derechos humanos”, señaló.
Por su parte, Ricardo Márquez Rivas, director de Atención Social de Tlajomulco, destacó que su municipio trabajará junto a la OIM en áreas clave como movilidad laboral y rehabilitación postconflictos, asegurando que las necesidades de la población migrante sean atendidas de manera efectiva.
El evento también contó con la participación de Abraham Elí Cruz, Oficial Nacional del Programa Regional sobre Migración de la OIM, y Mario Silva, Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara. Ambos enfatizaron que estos acuerdos refuerzan la capacidad de los municipios para enfrentar los desafíos de la movilidad humana y construir una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
Con esta iniciativa, los municipios metropolitanos de Jalisco consolidan su papel como referentes en la atención a la comunidad migrante, promoviendo acciones coordinadas para una migración segura, ordenada y sostenible.