Personal de Hospitales Civiles de Guadalajara recibe capacitación en búsqueda de personas no identificadas
14/05/2025 - Hace 5 horas en Jalisco EstadoPersonal de Hospitales Civiles de Guadalajara recibe capacitación en búsqueda de personas no identificadas

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) impartió una capacitación especializada al personal de los Hospitales Civiles de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y “Dr. Juan I. Menchaca” para reforzar los procesos institucionales de localización de personas desaparecidas que podrían encontrarse en centros hospitalarios.
La instrucción estuvo dirigida a áreas clave como Trabajo Social, Medicina y Jurídico, y se centró en la aplicación del Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB), especialmente en su eje de búsqueda en vida. El enfoque busca agilizar la identificación de pacientes que ingresan sin datos personales o en condiciones que dificultan su reconocimiento inmediato.
Xavier Valenzuela Ocegueda, Director de Gestión de Procesamiento de Información de COBUPEJ, destacó la importancia de que el personal hospitalario pueda reconocer señales de alerta y activar de inmediato mecanismos de coordinación para facilitar la trazabilidad de la información. “Cada minuto cuenta en los procesos de localización y es nuestra responsabilidad institucional asegurar respuestas inmediatas, empáticas y técnicamente fundamentadas”, señaló.
Durante la capacitación se abordaron los procedimientos para verificar reportes de desaparición, cruzar datos con bases oficiales y actuar conforme a protocolos que respeten la confidencialidad y los derechos de las personas hospitalizadas. También se definió la ruta institucional que debe seguirse cuando un paciente no puede ser identificado por sí mismo.
La actividad fue coordinada por las direcciones de Gestión de Procesamiento de Información y de Búsqueda de COBUPEJ como parte de la estrategia de fortalecimiento interinstitucional. El objetivo es mejorar los tiempos de respuesta en la búsqueda de personas y garantizar su derecho a la identidad y al reencuentro con sus familias