Sheinbaum descarta cierre de frontera sur por gusano barrenador
14/05/2025 - Hace 4 horas en MéxicoSheinbaum descarta cierre de frontera sur por gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó el cierre de la frontera sur de México como medida para contener la propagación del gusano barrenador, luego de que Estados Unidos suspendiera la importación de ganado mexicano por riesgos sanitarios.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que, en lugar de cerrar la frontera, el gobierno optará por reforzar las medidas de supervisión y control sanitario. “Cerrar la frontera es muy difícil, pero aumentar todas las medidas sanitarias, sí lo vamos a hacer”, indicó.
La presidenta respondió así a la inquietud de algunos ganaderos, quienes habían sugerido restringir el paso fronterizo para frenar la expansión de la plaga. Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano trabaja en coordinación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y que en los próximos días se darán a conocer nuevas acciones para combatir la amenaza zoosanitaria.
México responsabiliza a EE.UU. por origen de la plaga
El martes, autoridades mexicanas señalaron que la reaparición del gusano barrenador del ganado, detectado por primera vez en Panamá en junio de 2023, no fue contenida a tiempo por Estados Unidos, permitiendo que la plaga se expandiera hasta alcanzar la frontera entre México y Guatemala, donde ya ha provocado afectaciones en el hato nacional.
En la misma conferencia, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, lamentó la falta de colaboración del gobierno estadounidense para enfrentar la situación. En particular, criticó la ausencia de una planta productora de moscas estériles en Chiapas, una herramienta clave para combatir la plaga. “Seguimos esperando la respuesta de las autoridades de Estados Unidos”, afirmó.
Coordinación binacional y acciones en curso
Sheinbaum reiteró que se está trabajando con el gobierno estadounidense para frenar la propagación del gusano barrenador y adelantó que se implementarán nuevas estrategias sanitarias en los próximos días. La funcionaria no dio detalles específicos, pero dejó claro que la prioridad es proteger al sector ganadero mexicano sin recurrir al cierre fronterizo.
El gusano barrenador representa una seria amenaza para el ganado, ya que sus larvas invaden heridas abiertas en animales, provocando infecciones graves y en algunos casos, la muerte. Su erradicación requiere estrategias integradas, como el uso de moscas estériles, inspección intensiva y control de movilización.
⚠️ "Es muy difícil" cerrar la frontera sur con Centroamérica, responde #ClaudiaSheinbaum a exigencias de ganaderos para frenar el gusano barrenador.
"Aumentar todas las medidas necesarias sí lo vamos a hacer". pic.twitter.com/Ppr1KuziPY
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) May 14, 2025
También te puede interesar: