En el marco del foro “Metrópoli Activa: Un llamado a la acción”, realizado en el ITESO, el secretario de Transporte del Gobierno de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, instó a las y los diputados federales a respaldar un programa nacional de chatarrización para renovar unidades del transporte público y garantizar su cumplimiento con la normativa vigente.
El foro formó parte del 5° Congreso Internacional en Hábitat y Sustentabilidad, organizado en colaboración con la Comisión de Zonas Metropolitanas del Congreso de la Unión, ITESO, la Red Internacional Universitaria “Routes Towards Sustainability” y COECYTJAL.
Monraz Villaseñor propuso que este programa sea incluido en la Ley de Entornos Metropolitanos, actualmente en proceso de elaboración, y subrayó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno para garantizar un transporte seguro, eficiente y sustentable.
El secretario destacó los avances de Jalisco en movilidad y transporte público bajo el enfoque de la Triple Hélice de Movilidad Sustentable, que busca:
- Cero muertes relacionadas con el transporte público
- Cero exclusiones en el acceso a la movilidad
- Cero emisiones contaminantes
Además, solicitó la inclusión de subsidios al diésel en la nueva ley federal, con el objetivo de contener los incrementos en las tarifas y proteger la economía de la ciudadanía, como ya lo ha hecho Jalisco.
«Durante el primer año de la actual administración, se destinarán alrededor de mil millones de pesos para evitar alzas en la tarifa del transporte público», señaló Monraz Villaseñor.
Monraz Villaseñor destacó que Jalisco ha destinado más de mil 500 millones de pesos para la renovación de unidades del transporte público, con recursos estatales. Además, adelantó que en la actual administración se concluirán proyectos clave como las Líneas 4 y 5 del Tren Ligero.
Si bien reconoció el apoyo federal en proyectos de transporte masivo, reiteró la necesidad de fortalecer la modernización del transporte colectivo en todo el país, garantizando un acceso universal y sustentable.
El foro contó con la participación de figuras clave como Alberto Maldonado Chavarín, Diputado Federal; Mónica Magaña Mendoza, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco; Karla Fabiola Bañuelos Miranda, académica de ITESO; Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan, y Mario Silva Rodríguez, Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara.