Local

Presenta Tlajomulco propuesta para rehabilitar 10 mil casas abandonadas

09/05/2025 - Hace 8 horas en Jalisco Estado

Presenta Tlajomulco propuesta para rehabilitar 10 mil casas abandonadas

Local | 09/05/2025 - Hace 8 horas
Presenta Tlajomulco propuesta para rehabilitar 10 mil casas abandonadas

En un esfuerzo por transformar el abandono habitacional en una oportunidad para la reconstrucción del tejido social, el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, una estrategia pionera que busca recuperar hasta 10 mil viviendas vacías en el municipio más afectado por esta problemática en el país.

“Queremos mandar un mensaje claro a la presidenta de la República: el municipio con más viviendas abandonadas de México levanta la mano con una propuesta sólida, técnica y financieramente viable”, expresó el alcalde, al señalar que la iniciativa se alinea con el Plan Nacional de Recuperación de Vivienda anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la presentación, Quirino Velázquez resaltó el respaldo del gobernador Pablo Lemus y del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI), y adelantó que en los próximos días se entregará el plan a autoridades federales como la SEDATU y el INFONAVIT.

El plan, que ha sido desarrollado a través de mesas de trabajo con universidades, especialistas, cámaras empresariales y organismos públicos, incluye estrategias como:

  • Rehabilitación de 8,500 créditos vencidos del INFONAVIT.

  • Atraer inversión privada para concluir viviendas inconclusas.

  • Condonación de multas y simplificación administrativa.

  • Estímulos fiscales y estrategias de gobernanza permanente.

René Caro, coordinador de Gestión del Territorio y Obras Públicas, explicó que las condiciones urbanas en Tlajomulco han mejorado notablemente en los últimos 15 años, con inversiones en vialidades, hospitales, transporte y escuelas, lo que hace viable volver a habitar muchas de estas zonas.

“Este modelo no es solo una respuesta a la falta de vivienda, sino una apuesta por comunidades vivas, seguras, con identidad”, agregó Quirino.

Por su parte, Luis Guillermo Medrano Barba, director del IJALVI, celebró la iniciativa por priorizar soluciones sobre la crítica:

“Esta es una política pública que necesita ser impulsada. Desde el IJALVI vamos a apoyar con todo este proyecto”, afirmó.

El Plan de Recuperación Integral de Vivienda se basa en los siguientes pilares:

  1. Diagnóstico en sitio

  2. Priorización de polígonos

  3. Acuerdos de colaboración social

  4. Rehabilitación de viviendas

  5. Mejoramiento de entornos

  6. Gobernanza permanente

Según el Censo de Vivienda 2020 del INEGI, Tlajomulco cuenta con 77,709 viviendas deshabitadas, distribuidas en cuatro zonas prioritarias:

  • Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador)

  • Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe)

  • Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre)

  • Lomas del Sur (Valle de los Encinos)

En la presentación estuvieron presentes representantes de la Universidad de Guadalajara, del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, del Colegio de Arquitectos del Estado, la Academia Nacional de Arquitectura, CMIC, CANADEVI, SEMADET, IMEPLAN e IJALVI.

Con este plan, Tlajomulco se posiciona como punta de lanza nacional en el rescate habitacional, y busca convertirse en el primer municipio en México en presentar una política integral, social y sostenible para dar nueva vida a miles de hogares vacíos.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram