Presentan Agenda de Desarrollo Económico 2024–2030 para consolidar a Jalisco como líder nacional en crecimiento y atracción de inversiones
09/04/2025 - Hace 1 semana en Jalisco EstadoPresentan Agenda de Desarrollo Económico 2024–2030 para consolidar a Jalisco como líder nacional en crecimiento y atracción de inversiones

El Gobierno de Jalisco lanzó la Agenda de Desarrollo Económico 2024–2030, una hoja de ruta integral que busca consolidar a la entidad como la locomotora económica del país y fortalecer su posicionamiento como destino estratégico para la inversión nacional e internacional.
La presentación se realizó en las instalaciones de Tequila Lab, símbolo del desarrollo de nuevos modelos de negocio, turismo inteligente e innovación tecnológica. En este espacio, representantes de los sectores productivo, académico y público coincidieron en la necesidad de alinear esfuerzos para detonar un crecimiento económico sostenible que impacte directamente en la calidad de vida de las y los jaliscienses.
Uno de los ejes principales de la agenda es la formación de talento especializado, una de las demandas más urgentes del sector privado en la actualidad. Para atender esta necesidad, el Gobierno del Estado trabajará de manera coordinada con universidades y centros educativos, a fin de ofrecer nuevas carreras y perfiles profesionales que respondan a las tendencias globales y a los sectores estratégicos para el estado, como las industrias tecnológicas, automotriz, agroalimentaria, turismo, salud e innovación.
“Tenemos muy claro hacia dónde vamos. La iniciativa privada necesita generar talento para que sigan llegando las inversiones, y eso lo lograremos con un trabajo conjunto con las universidades”, se destacó durante la presentación.
Asimismo, se planteó que la reforma al Poder Judicial, orientada hacia una mayor profesionalización, será otro factor fundamental para brindar certeza jurídica y confianza a los inversionistas. Esto se traducirá en mejores condiciones para el desarrollo de negocios y el fortalecimiento del estado de derecho en la entidad.
La agenda también toma en cuenta el contexto internacional, especialmente el fenómeno del Nearshoring 2.0, que representa una ventana de oportunidad histórica para México. El relocalización de cadenas de suministro globales en países más cercanos a los mercados norteamericanos permitirá a Jalisco posicionarse como una plataforma clave para la manufactura, logística e innovación en la región.
Este nuevo modelo de desarrollo no solo contempla infraestructura y crecimiento económico, sino también equidad, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Por ello, la agenda se construyó a partir de un amplio diálogo entre autoridades, cámaras empresariales, clústeres, universidades y organizaciones de la sociedad civil.
El documento guía prioriza el impulso a todos los sectores productivos del estado, desde los tradicionales hasta los de alta tecnología, y plantea acciones concretas y medibles para garantizar resultados a corto, mediano y largo plazo.
“Esta agenda es la suma de voluntades y la visión compartida de autoridades, instituciones académicas, cámaras empresariales y la iniciativa privada por un futuro prometedor, impulsando todos los sectores productivos, para que el desarrollo se traduzca en calidad de vida y mejores oportunidades para las y los jaliscienses”, se concluyó en el evento.
Con esta visión, Jalisco refuerza su liderazgo como el motor económico del país y se prepara para afrontar con éxito los retos de la economía global en los próximos años.