Presentan agenda para que Jalisco sea el “oasis del desarrollo” económico de México
27/05/2025 - Hace 1 día en Jalisco EstadoPresentan agenda para que Jalisco sea el “oasis del desarrollo” económico de México

Con la intención de fortalecer el trabajo conjunto entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, este lunes fue presentada ante diputadas y diputados del Congreso del Estado la Agenda de Crecimiento y Desarrollo Económico 2024–2030 “Crecer al Estilo Jalisco”. El plan busca consolidar a la entidad como un referente nacional e internacional en inversión, innovación y bienestar.
Durante la reunión, encabezada por la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez, se dio arranque formal a los trabajos que derivarán en el diseño del presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, con énfasis en una visión estratégica de largo plazo, territorial y social.
“Queremos trabajar de la mano con todas las diputadas y los diputados, y aquí estamos. No queremos que sea un trabajo de venir una vez al año, queremos que sea un trabajo permanente. Todos y cada uno de nosotros estamos abiertos a escuchar sus propuestas e inquietudes, porque lo que nos une es un mejor estado y un mejor Jalisco”, expresó Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.
Garza Marín reconoció al Congreso como un aliado estratégico para construir políticas públicas sostenibles, y pidió que estos encuentros se mantengan de forma constante.
La diputada Gabriela Cárdenas señaló que el diálogo con el Gabinete Económico permitirá tener claridad sobre las prioridades de cada sector: “Les pedimos su apoyo y colaboración para ir a los sectores estratégicos, escuchar sus necesidades, ir a cada una de sus secretarías y ver cómo las políticas públicas se deben traducir en partidas presupuestales y apoyos a programas”.
Entre los puntos clave de la agenda, cada uno de los secretarios estatales presentó sus líneas de acción:
-
Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, remarcó que es vital formar talento vinculado con el sector productivo a través de la educación superior, la ciencia y el emprendimiento.
“Queremos ser una Secretaría como un polo de innovación, no solamente nacional sino internacional. A nivel latinoamericano queremos ser el lugar donde se da la innovación. En Jalisco tenemos una historia de 209 años de tradición”, apuntó.
-
Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Sustentable, planteó iniciar con un diagnóstico energético estatal para identificar oportunidades de eficiencia energética, especialmente para atraer inversiones que apuesten por energías limpias.
“Existen múltiples esquemas de inversión y financiamiento que representan una oportunidad clave para el desarrollo”, indicó.
-
Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó la importancia de tecnificar el campo, impulsar la sustentabilidad e incorporar inteligencia artificial para mantener a Jalisco como potencia agroalimentaria.
“Uno de nuestros ejes más importantes es el tema de la sanidad. Estamos próximos a anunciar el plan de bioseguridad, reforzamos esfuerzos para evitar la llegada del Gusano Barrenador del Ganado y otras plagas en la producción de aguacate”, explicó.
También mencionó que se busca aumentar el consumo interno de productos jaliscienses y abrir nuevos mercados de exportación. -
Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico, expuso que trabajan con una agenda centrada en seis sectores estratégicos: semiconductores, software y tecnología, automotriz, salud, agroindustria y logística.
“No es lo mismo nada más crecer la economía que lograr un desarrollo económico, que es donde permea a las personas y a su calidad de vida.
Estamos logrando grandes avances en los indicadores al menos del primer trimestre, y trabajamos para que Jalisco se consolide como el oasis de las inversiones y de las oportunidades”, afirmó. -
Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo, explicó que se lleva a cabo una promoción intensiva del estado a través de los fideicomisos turísticos, y que se busca una coordinación más estrecha entre ellos.
“Estamos haciendo una promoción coordinada y buscamos que los cuatro fideicomisos trabajen de la mano y lleven a cabo campañas conjuntas. Esto nos ha permitido tener presencia en las ferias más importantes del mundo”, aseguró.
-
Ricardo Barbosa Ascensio, secretario del Trabajo y Previsión Social, señaló que se trabaja en la resolución de expedientes rezagados en la Junta de Conciliación y Arbitraje, además de impulsar la conciliación laboral a través del Centro de Conciliación Jalisco (CCL).
“Estamos haciendo una transformación total en la inspección, con un giro de 180 grados para acompañar a las empresas.
También impulsamos la educación dual con programas que respondan a las necesidades actuales de empleabilidad. Queremos generar más empleo formal a través de las Ferias del Empleo y apoyar a las mipymes para que pasen de la informalidad a la formalidad”, detalló.
En el encuentro también participaron las diputadas y diputados Adriana Medina Ortiz, Celenia Contreras González, Alejandra Giadans Valenzuela, Alondra Fausto de León, Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, Norma López Ramírez, Luis Vidrio Martínez y Claudia Murguía Torres.