Local

Presentan en Jalisco iniciativa de ley para proteger a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

21/05/2025 - Hace 7 horas en Jalisco Estado

Presentan en Jalisco iniciativa de ley para proteger a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

Local | 21/05/2025 - Hace 7 horas
Presentan en Jalisco iniciativa de ley para proteger a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

Ante los crecientes riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en internet, el Sistema DIF Jalisco y el Congreso del Estado presentaron la iniciativa de Ley para Garantizar los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales del Estado de Jalisco y sus Municipios. La propuesta busca crear un ecosistema digital seguro mediante vigilancia, mediación, sanciones y corresponsabilidad compartida entre gobierno, escuelas, familias y empresas.

La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, subrayó que la iniciativa parte del compromiso ético de proteger la infancia desde el presente, no desde el temor, sino desde la convicción de garantizar entornos libres, seguros y felices. La ley reconoce como derecho el acceso seguro a internet y asigna responsabilidades claras al Estado, centros educativos y cuidadores.

Como parte de esta política transversal, se anunciaron cinco acciones estratégicas:

  1. Creación de la Red de Protección de NNA en Entornos Digitales Seguros, integrada por instituciones públicas, escuelas y padres de familia.

  2. Protocolo para el uso seguro de dispositivos móviles en escuelas y espacios públicos, coordinado por la Secretaría de Educación.

  3. Mesa técnica permanente, encabezada por el gobernador, con participación de dependencias estatales, academia y sociedad civil.

  4. Campaña de sensibilización sobre riesgos digitales dirigida a familias y docentes.

  5. Distintivo #PantallasSeguras, que reconocerá a empresas, desarrolladores y espacios que promuevan entornos digitales seguros.

La diputada Adriana Medina, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia, detalló que la propuesta incluye siete capítulos que abarcan reformas constitucionales, tipificación de delitos digitales contra menores —incluidos los que implican el uso de inteligencia artificial—, reconocimiento al derecho al control parental y mecanismos de denuncia y mediación escolar.

El coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado Bastidas, anunció que las leyes secundarias serán elaboradas en foros participativos, abiertos a la sociedad.

Durante la presentación, se destacó la urgencia del problema: según datos de la ENDUTIH 2023, el 63.8% de niñas y niños entre 6 y 11 años ya usan internet —un incremento de 15 puntos desde 2019— y el 69% participa en redes sociales. Los riesgos principales incluyen acceso a contenidos inapropiados, ciberacoso, violencia digital, grooming, y uso excesivo de tecnología.

Desde la sociedad civil, Eduardo Cruz Moguel, presidente de Fundación PAS, alertó que México es uno de los países más afectados por la difusión de pornografía infantil en internet, con zonas críticas como Chapala y Puerto Vallarta. Llamó a respaldar la legislación y a no normalizar la violencia digital contra menores.

La iniciativa plantea un marco jurídico pionero en el país, con una visión de derechos humanos, inclusión y equidad digital. Busca incidir directamente en la salud física, emocional y mental de niñas, niños y adolescentes, en apego al principio del Interés Superior de la Niñez.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram