Prevén lluvias abundantes desde inicios de junio en Jalisco, pero julio y agosto serán más secos
27/05/2025 - Hace 2 días en Jalisco EstadoPrevén lluvias abundantes desde inicios de junio en Jalisco, pero julio y agosto serán más secos

El temporal de lluvias podría adelantarse este año en Jalisco con precipitaciones intensas desde la primera semana de junio, anticiparon meteorólogos del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), durante una rueda de prensa.
El maestro Mauricio López Reyes, especialista del IAM, explicó que aunque tradicionalmente las lluvias comienzan a mediados de junio, este 2025 se esperan acumulaciones de entre 20 y hasta 40 milímetros por encima del promedio mensual desde los primeros días del mes.
“Prácticamente en todos los Altos de Jalisco, el Sur, Ciénega, Lagunas, parte de Costa Sur, Centro, Valles y parte del Norte habrá precipitaciones superiores al promedio. Vamos a tener un junio bastante lluvioso”, afirmó.
El inicio del temporal se dará con lluvias en Los Altos, para luego extenderse a la Ciénega, el Sur y el Centro, y finalmente alcanzar las regiones costeras, detalló el meteorólogo.
En contraste, julio y agosto podrían presentar un déficit de lluvias debido a la posible aparición del fenómeno conocido como canícula o sequía de medio verano. “Sí va a llover, tendremos tormentas como cada año, pero esperamos que estén ligeramente por debajo del promedio”, advirtió López Reyes. Además, se anticipan temperaturas elevadas durante ese periodo.
Sobre la temporada de huracanes, el especialista aclaró que se espera una actividad regular. Aunque Guadalajara no enfrenta riesgo directo por estos fenómenos —debido a su lejanía del océano—, sí podrían presentarse nubosidades o lluvias por los remanentes de algún ciclón tropical. “Con que se forme uno solo, puede generar problemas en la región donde impacte”, enfatizó.
Por su parte, el meteorólogo Julio Zamora Salvador destacó que mayo de 2025 fue menos caluroso que el del año anterior, gracias a la influencia del fenómeno de “La Niña”, que desde principios del año ayudó a moderar las temperaturas en el estado.
Recordó que en mayo de 2024 se registraron temperaturas extremas debido a “El Niño” y a un sistema anticiclónico que favoreció el calor constante. Incluso, ese año se estuvo a punto de alcanzar el récord histórico de 38.6 grados Celsius registrado en 1994.
En contraste, este año se registraron algunas precipitaciones dispersas en zonas de la Ciénega y los Altos, aunque en la región Centro aún no se presentan las condiciones necesarias para declarar el inicio formal del temporal de lluvias.
Zamora Salvador hizo un llamado a la población para tomar precauciones durante las primeras lluvias del año, ya que estas suelen arrastrar contaminantes acumulados en la atmósfera, provocando episodios de “lluvia ácida” que pueden dañar edificios, vehículos e incluso afectar la salud.
Finalmente, recordó que el IAM cuenta con el Radar Doppler, una herramienta disponible mediante la aplicación del instituto, que permite a la ciudadanía consultar en tiempo real las zonas del Área Metropolitana de Guadalajara donde se registran lluvias, desde ligeras hasta intensas.