Local

Promueve la Secretaría de Salud Jalisco cultura de prevención contra infecciones de transmisión sexual

03/05/2025 - Hace 14 horas en Jalisco Estado

Promueve la Secretaría de Salud Jalisco cultura de prevención contra infecciones de transmisión sexual

Local | 03/05/2025 - Hace 14 horas
Promueve la Secretaría de Salud Jalisco cultura de prevención contra infecciones de transmisión sexual

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) refuerza su compromiso con la salud pública al impulsar una cultura de prevención frente a las infecciones de transmisión sexual (ITS) mediante acciones educativas, atención médica gratuita y el fomento al uso correcto y constante del condón.

Las ITS, que pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos, se transmiten principalmente por contacto sexual sin protección, ya sea vaginal, oral o anal, aunque también pueden contagiarse de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

En Jalisco, más de 9 mil 800 personas viven con VIH, de las cuales la mayoría son hombres. Estas personas reciben atención integral gratuita por parte de la SSJ a través del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA), que ofrece detección, tratamiento antirretroviral, atención médica, apoyo psicológico y consejería.

El director general de COESIDA, Gerardo Amaya Tapia, destacó la necesidad de fortalecer la comunicación entre jóvenes, familias, educadores y personal de salud para generar relaciones informadas y responsables. “Nuestro compromiso es garantizar que los servicios se brinden sin estigma, con respeto a la privacidad y consentimiento informado”, afirmó.

Entre las ITS más frecuentes se encuentran la sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis, todas ellas curables si se detectan a tiempo. En el caso de virus como el VIH, VPH, herpes simple y hepatitis B, aunque no hay cura, sí es posible su control con tratamiento médico oportuno.

Tras relaciones sexuales sin protección, los síntomas como llagas, secreción, dolor o ardor genital pueden presentarse desde una semana hasta tres meses después. Sin embargo, muchas ITS no presentan síntomas, por lo que la SSJ recomienda realizarse pruebas de detección periódicamente, especialmente si se ha tenido una vida sexual activa sin protección.

Las personas pueden acceder a servicios gratuitos de prevención, pruebas y tratamiento en diversos hospitales y centros de salud, como:

  • Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”

  • Hospital Civil “Juan I. Menchaca”

  • Hospital General de Occidente

  • Centro de Salud No. 3 (Avenida Circunvalación División del Norte #1390, colonia La Guadalupana, Guadalajara), que ofrece el tratamiento PEP durante los fines de semana.

  • Centro de Atención Especializado en VIH e ITS (CAE) (Calle Gigantes s/n, colonia San Andrés, Guadalajara)

  • CAPASITS Puerto Vallarta (Aldama #1013, colonia Villas del Real)

Asimismo, organizaciones de la sociedad civil como Mesón A.C., AHF, CHECCOS A.C., Impulso Trans A.C. y Codise A.C. brindan orientación y atención especializada en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Para quienes viven en el interior del estado, pueden acudir a sus presidencias municipales o centros de salud regionales, o solicitar información en el Consejo Municipal para la Prevención del Sida (COMUSIDA).

La Línea Salud Jalisco (33-3823-3220) está disponible para brindar orientación, ubicación de servicios y acceso a pruebas rápidas de detección.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram