Reafirma Gobierno de Jalisco compromiso con la restitución de derechos de la niñez
11/04/2025 - Hace 7 días en Jalisco EstadoReafirma Gobierno de Jalisco compromiso con la restitución de derechos de la niñez

Como parte del compromiso con la protección integral de la infancia, el Gobierno de Jalisco, a través del Sistema DIF estatal, restituyó recientemente el derecho a vivir en familia a 14 niñas, niños y adolescentes, quienes fueron asignados a nuevas familias adoptivas o integrados a hogares en acogimiento preadoptivo.
Estas acciones forman parte del Plan de Restitución de Derechos que impulsa la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), y representan un paso fundamental para garantizar el crecimiento de menores institucionalizados en entornos seguros, amorosos y con oportunidades reales de desarrollo.
De los 14 casos más recientes, siete se consolidaron como adopciones legales y siete más permanecen en hogares bajo la figura de acogimiento preadoptivo, mientras avanza su proceso judicial.
Desde el inicio de la actual administración, se han concretado 44 adopciones de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Maye Villa de Lemus, Presidenta del DIF Jalisco, reconoció a las 42 familias que, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, han dicho “sí” a la adopción, ofreciendo una segunda oportunidad de vida a estos menores.
“Gracias a ustedes, 44 niñas, niños y adolescentes han encontrado lo que toda infancia merece: un lugar seguro, afectuoso y lleno de posibilidades”, expresó.
Villa de Lemus también celebró el valor de quienes han iniciado el proceso de acogimiento familiar, invitando a más personas a sumarse a esta causa.
“Sigamos hablando de adopción, de acogimiento familiar, sigamos sembrando conciencia y esperanza”, añadió.
Actualmente, en Jalisco hay 2 mil 398 niñas, niños y adolescentes institucionalizados, de los cuales 290 son susceptibles de adopción. La mayoría se encuentra en centros de asistencia social y tiene entre cero y 17 años con 11 meses.
Yesica Samantha Raygoza Jiménez, Jefa de Adopciones y Acogimiento Familiar de la PPNNA, destacó la importancia de brindar a estos menores un entorno familiar que les permita desarrollarse con dignidad.
“Gracias por sumarse a esta noble misión por un Jalisco mejor. El cuidado de la infancia debe ser un interés colectivo”, expresó.
Durante la entrega de constancias, Beatriz y José, una de las familias adoptivas, compartieron su experiencia luego de adoptar a un niño de tres años. “Aunque no hay vínculo de sangre, el enamoramiento es inmediato. Es algo increíble”, comentó José.
Cualquier persona interesada en adoptar —sin importar su estado civil— puede hacerlo si desea ofrecer una vida digna a un niño, niña o adolescente institucionalizado.
Los interesados pueden acudir a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en Av. Américas #599, Ciudad Niñez, piso 8, colonia Ladrón de Guevara, Guadalajara. También pueden comunicarse al 33-3030-8200, extensiones 48591, 48539, 48434, 48457, 48607 y 48539.
Posterior a la adopción, se realiza un proceso de seguimiento para acompañar a las familias en esta nueva etapa.