La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) ha llevado a cabo un censo forestal exhaustivo en el Parque Metropolitano con el objetivo de conocer la biodiversidad y los beneficios ambientales de sus especies arbóreas. Esta iniciativa, liderada por la Gerencia de Conservación y Mejoramiento Forestal y de Suelos, consistió en un levantamiento de datos en campo del cien por ciento de los árboles del parque.
El censo incluyó la recopilación de información sobre las especies, medidas dasométricas, características sanitarias del arbolado y la georreferenciación de cada ejemplar. Los resultados revelaron que el Parque Metropolitano alberga una población de 13,833 árboles. Este diagnóstico permite evaluar el estado actual del arbolado y establece las bases para una gestión forestal sostenible.
Ismael Sotelo, Gerente Forestal de la AMBU, destacó la importancia de esta labor: “La elaboración de este censo forestal nos permite conocer en qué situación actual se encuentran los recursos forestales. Nos permite proyectar mejores estrategias para un manejo forestal sustentable. Con el uso de indicadores ambientales, establecemos la planificación para la conservación y mejoramiento de nuestros Bosques Urbanos”.
Además del Parque Metropolitano, la Gerencia Forestal realizó un censo en el Parque González Gallo, donde se registraron 4,721 árboles con una cobertura foliar del 67.8% de la superficie del parque.
En el primer semestre del año, la Gerencia Forestal también llevó a cabo una estrategia de control del muérdago (Struthanthus interruptus) en el Parque Roberto Montenegro. Este parásito vegetal afecta la salud de los árboles, y su control es esencial para mantener el bienestar del arbolado. En total, se limpió el muérdago de 530 árboles, eliminando las partes vegetales, semillas y frutos depositados por aves. Estas actividades, basadas en un diagnóstico realizado en 2023, siguieron criterios de buenas prácticas de arboricultura y garantizaron la seguridad de los trabajadores y usuarios del parque.
La estrategia resultó en un 100% de árboles libres de muérdago, beneficiando a corto y mediano plazo el ecosistema del parque y posibilitando un manejo estratégico con especies nativas.
Estas acciones reflejan el compromiso de la AMBU con la conservación y mejora de los bosques urbanos, asegurando un entorno más saludable y sostenible para los habitantes de Jalisco.