Reducción de jornada laboral a 40 horas en México

Durante la conmemoración del Día del Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció que a partir del 2 de junio de 2025 comenzarán mesas de diálogo con sindicatos, empresas y diversos sectores para preparar la transición a una jornada laboral de 40 horas semanales. Esta reforma será implementada gradualmente a partir de enero de 2026 y concluirá en 2030.
La medida responde a recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ha promovido la reducción de la jornada como vía para mejorar la salud ocupacional, la productividad y el equilibrio entre la vida personal y laboral.
En este contexto, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) realizó un sondeo que revela que el 85% de las empresas considera que la reforma impactará negativamente sus operaciones, mientras que un 65% prevé aumentos de costos de entre 10% y 30%. Además, el 40% estima que necesitará más de un año para adaptarse.
Las principales preocupaciones del sector empresarial incluyen la pérdida de competitividad, la escasez de personal capacitado, la disminución de productividad y la urgencia de automatizar procesos. Sin embargo, algunas empresas que ya operan con jornadas de 40 horas reportan beneficios en el bienestar del personal y mayor eficiencia.
La OIT recomienda una implementación gradual con diálogo tripartito, apoyo técnico a las PYMES, y promoción de esquemas como el trabajo compartido. En este marco, el CCIJ enfatiza la importancia del compliance laboral y exhorta a las empresas a analizar sus estructuras internas, capacitar a sus equipos, documentar los cambios y prepararse legalmente para la transición.
El CCIJ ofrece acompañamiento estratégico y herramientas para apoyar al sector empresarial a enfrentar este cambio de forma ordenada, legal y con enfoque humano