Local

Refuerza agroindustria tequilera compromiso con pequeños productores de agave en Jalisco

09/04/2025 - Hace 1 semana en Jalisco Estado

Refuerza agroindustria tequilera compromiso con pequeños productores de agave en Jalisco

Local | 09/04/2025 - Hace 1 semana
Refuerza agroindustria tequilera compromiso con pequeños productores de agave en Jalisco

 La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) anunció nuevas medidas para apoyar a los pequeños productores tradicionales de agave en Jalisco, como parte de un compromiso por garantizar la sostenibilidad del cultivo y atender los desequilibrios generados por el crecimiento acelerado de la demanda en años recientes.

Durante una rueda de prensa, el presidente de la CNIT, Roberto Ciprés Cruces, informó que la agroindustria asumirá el compromiso de intensificar la compra directa de agave mediante la marca de certificación Agave Responsable Social (ARS), con el objetivo de reducir la intermediación y beneficiar directamente a más de 5 mil 900 agaveros tradicionales.

“Estamos atentos a generar propuestas que nos permitan mitigar esta situación, siendo gratificante anunciar que la Cámara Nacional de la Industria Tequilera ha asumido el compromiso de intensificar la compra a través de este mecanismo de manera directa”, puntualizó Ciprés Cruces.

Como parte de las acciones inmediatas, se acordó suspender la expedición de pasaportes de traslado de agave correspondientes al año 2020 y posteriores, a fin de privilegiar la comercialización de las cosechas de los años 2017, 2018 y 2019. Para ello, se solicitará el respaldo del Consejo Regulador del Tequila (CRT), así como la suspensión temporal de los llamados “traspasos” de agave, salvo casos excepcionales.

La medida responde a un contexto de sobreoferta provocado por la alta plantación de agave, derivada de la demanda global del tequila. Esta situación ha generado presión sobre los precios y dificultado la venta de cosechas pasadas, afectando principalmente a pequeños productores que carecen de mecanismos para competir con grandes comercializadores.

La certificación ARS surgió como una herramienta para reconocer a los productores comprometidos con las buenas prácticas agrícolas, permitiéndoles vincularse directamente con la industria tequilera sin necesidad de intermediarios, en un esquema más justo y transparente.

“El reto no es menor, pero estamos trabajando de forma coordinada con autoridades estatales y federales, así como con el Consejo Regulador del Tequila, para buscar soluciones integrales”, destacó Ciprés Cruces.

La CNIT reiteró que continuará impulsando acciones orientadas al bienestar social, la conservación ambiental y el crecimiento económico sostenible de la cadena productiva del agave y el tequila

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram