Local

Rinitis, asma y dermatitis, principales enfermedades alérgicas en la población

26/04/2025 - Hace 6 horas en Jalisco Estado

Rinitis, asma y dermatitis, principales enfermedades alérgicas en la población

Local | 26/04/2025 - Hace 6 horas
Rinitis, asma y dermatitis, principales enfermedades alérgicas en la población

La rinitis, el asma bronquial y la dermatitis atópica se mantienen como las principales enfermedades alérgicas que afectan a la población, advirtió el doctor Martín Bedoya Barajas, Jefe del Centro de Atención Respiratoria Integral del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Dr. Juan I. Menchaca.

El especialista explicó que la alergia no es una enfermedad como tal, sino un mecanismo de defensa en el que el sistema inmunológico reacciona frente a agentes que normalmente no representan un riesgo, como el polen o los ácaros del polvo.

Según estimaciones del HCG, entre 10 y 25 por ciento de las personas que padecen enfermedades alérgicas presentan exacerbaciones durante los cambios estacionales. Además, entre 15 y 20 por ciento de las alergias en general están relacionadas con alimentos, un fenómeno que continúa siendo objeto de estudio.

El doctor Bedoya detalló que los picos de síntomas alérgicos, como ojos llorosos, flujo nasal, congestión y dermatitis, suelen intensificarse en los meses húmedos o durante las temporadas de floración de árboles y arbustos, principalmente de diciembre a marzo. Entre las especies que más afectan a la población se encuentran los fresnos, mezquites y encinos.

Respecto al tratamiento, el especialista señaló tres pilares fundamentales: evitar el contacto con el agente causante de la alergia, usar medicamentos —principalmente antihistamínicos y, en algunos casos, antibióticos complementarios— y aplicar inmunoterapia personalizada, a través de vacunas que modifican la respuesta del sistema inmunológico.

Para determinar el tratamiento adecuado, Bedoya Barajas subrayó la importancia de consultar a un médico alergólogo y realizar pruebas específicas, ya sea cutáneas o mediante análisis de sangre.

Además de las enfermedades respiratorias y alimentarias, existen alergias menos frecuentes pero potencialmente mortales, como la anafilaxia, que puede desencadenarse por frutas, medicamentos, látex o sus derivados.

El especialista recomendó medidas de prevención como mantener ventilados los hogares, especialmente las habitaciones, lavar peluches con frecuencia, y evitar la exposición temprana de lactantes a alimentos como huevo, leche no formulada y frutas como el durazno.

“Tener medidas de prevención puede contribuir al control de la enfermedad; de hecho, entre 60 y 80 por ciento de las personas que las aplican pueden controlar los síntomas de asma, rinitis o dermatitis atópica sin problema y llevar una mejor calidad de vida”, concluyó Bedoya Barajas.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram