Senado aprueba nombramiento de 56 magistradas y magistrados electorales locales; hay tres de Jalisco
09/04/2025 - Hace 1 semana en Jalisco EstadoSenado aprueba nombramiento de 56 magistradas y magistrados electorales locales; hay tres de Jalisco

El Pleno del Senado de la República aprobó este miércoles, por mayoría calificada, el nombramiento de 56 magistradas y magistrados electorales locales que integrarán los órganos jurisdiccionales de 30 entidades federativas, entre ellos tres representantes del estado de Jalisco: Manuel Rodríguez Murillo, Marcela Zárate Llamas y Brenda Judith Serafín Morfín.
La votación, celebrada durante la sesión ordinaria, se resolvió con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención. La designación de las y los magistrados se dio tras avalar el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que fue presentado y sometido a votación del Pleno.
Durante la sesión, la Secretaría de la Mesa Directiva informó la entrega de 121 cédulas de votación; siete no fueron recogidas, y por instrucciones del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se mantuvieron a la vista del Pleno.
Posteriormente, el propio senador Fernández Noroña procedió a tomar la protesta de ley a 51 de las 56 personas electas. En cuanto a las y los magistrados que no asistieron a la sesión, se anunció que rendirán protesta en próximas fechas.
El cargo otorgado a los nuevos magistrados y magistradas locales tendrá una duración de siete años, y su función será fundamental en la resolución de conflictos electorales en sus respectivas entidades, en un contexto que se perfila como crucial rumbo a los comicios intermedios y presidenciales de 2027 y 2030.
La aprobación del acuerdo no estuvo exenta de críticas. Desde tribuna, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo (PAN) señaló que varios de los perfiles carecen de conocimientos en materia electoral y de perspectiva de género. Por su parte, la senadora priista Carolina Viggiano Austria hizo un llamado a sus colegas para votar con libertad y dignidad, sin presiones externas.
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, expresó su rechazo a la designación al considerar que “las hegemonías son perjudiciales” y que no hubo una adecuada evaluación de los perfiles presentados.
A pesar de las posturas divididas, el Senado cerró filas con la mayoría necesaria para oficializar el nombramiento de estas figuras clave en los tribunales electorales de las entidades, entre ellos, el de los tres nuevos magistrados que pertenecen a Jalisco.