SISEMH instala Unidad de Seguimiento para erradicar el hostigamiento y acoso sexual laboral
15/02/2025 - Hace 6 días en Jalisco EstadoSISEMH instala Unidad de Seguimiento para erradicar el hostigamiento y acoso sexual laboral

La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) anunció la instalación de la Unidad de Seguimiento de Casos de Hostigamiento y Acoso Sexual Laboral, con el objetivo de prevenir, atender, sancionar y erradicar estas conductas dentro de la administración pública.
«Su objetivo principal es garantizar que cada servidor o servidora pública pueda desempeñar su labor en un ambiente libre de violencia sexual, promoviendo el respeto y la dignidad de todas las personas independientemente de su género», destacó Fabiola Loya Hernández, Titular de SISEMH.
Esta nueva unidad forma parte del Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar los Casos de Acoso y Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Jalisco, conocido como Protocolo Cero, vigente desde el 11 de junio de 2019.
Durante la sesión de instalación, la titular de SISEMH explicó el papel clave que jugará la dependencia en la implementación de esta medida, comprometiéndose a desarrollar políticas con perspectiva de género, capacitación del personal y campañas de concientización para fomentar una cultura de respeto y equidad.
La Unidad de Seguimiento está conformada por cinco funcionarias de SISEMH: María Esther de la Garza Guerrero, María Rosas Palacios, Jael Chamu Ponce, Alejandra Yuridia Morales Sandoval y Paulina Vera García, quien fue designada por unanimidad como Secretaria Técnica de la Unidad, encargada de convocar sesiones y coordinar las actividades del organismo.
Según la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas del Estado de Jalisco, las sanciones para quienes incurran en hostigamiento o acoso sexual laboral pueden ir desde una amonestación pública o privada hasta la inhabilitación temporal para ocupar cargos en el servicio público.
El proceso de denuncia inicia con la presentación de la queja ante el Comité de Ética, el cual brinda asesoría a la víctima y, si esta decide proceder, la apoya en la redacción de la denuncia. Posteriormente, la Unidad de Seguimiento revisa el caso con perspectiva de género antes de que el Comité de Ética lo remita al Órgano Interno de Control (OIC), que determinará las medidas preventivas y las posibles sanciones.
Con la implementación de esta unidad, el Gobierno de Jalisco refuerza su compromiso con la erradicación del hostigamiento y acoso sexual en el ámbito laboral, promoviendo espacios seguros y libres de violencia para todas y todos.