Local

Viajan lectores a los paisajes de Rulfo con las Rutas Literarias

04/05/2025 - Hace 4 horas en Jalisco Estado

Viajan lectores a los paisajes de Rulfo con las Rutas Literarias

Local | 04/05/2025 - Hace 4 horas
Viajan lectores a los paisajes de Rulfo con las Rutas Literarias

Con un recorrido por Sayula y San Gabriel, lugares que moldearon la imaginación de Juan Rulfo, la Secretaría de Cultura de Jalisco puso en marcha el programa Rutas Literarias, una serie de viajes culturales que invitan a descubrir los territorios que inspiraron a los grandes autores del estado.

Este primer viaje coincidió con el 70 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, novela clave en la literatura hispanoamericana, y se dio en vísperas del Festival Rulfiano de las Artes, que se celebrará del 12 al 18 de mayo. Durante el recorrido, los participantes exploraron documentos, calles y paisajes vinculados al legado de Rulfo, en una experiencia guiada por especialistas en historia y cultura regional.

El punto de partida fue la Casa de la Cultura “Juan Rulfo” en Sayula, donde se exhiben documentos como su acta de nacimiento y fe de bautismo. Diana Hernández, Directora de Cultura del municipio, y el guía Luis Hernández dieron la bienvenida al grupo, que también escuchó a Mauricio Munguía, organizador del festival literario que este año contará con la participación del escritor Juan Villoro una función especial de la versión cinematográfica de Pedro Páramo lanzada por Netflix.

La ruta continuó hacia San Gabriel, donde se visitó el mirador Vine a Comala, con esculturas que representan a personajes de la novela rulfiana. Desde ese punto, el paisaje del valle remite a los silencios y fantasmas del mundo literario del autor. En este municipio, Rulfo vivió su infancia entre 1920 y 1927. Aún permanece la casona donde residió, marcada hoy con una placa conmemorativa.

El trayecto concluyó en la ex Hacienda Telcampana, lugar donde fue encontrado el cuerpo del padre de Rulfo tras ser asesinado en 1923. Este episodio marcó profundamente la obra del autor y revela el trasfondo violento que dio forma a su narrativa.

Las Rutas Literarias, que ofrecen transporte gratuito y acompañamiento de guías culturales, continuarán entre mayo y septiembre, abordando también los legados de Juan José Arreola, Agustín Yáñez, Mariano Azuela y Elías Nandino, con visitas a municipios clave de Jalisco.

El Festival Rulfiano de las Artes arrancará el 12 de mayo con teatro, cine, música y conferencias, entre ellas la charla Juan Rulfo, las voces de la tierra, impartida por Juan Villoro como evento de clausura.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram