INE implementará apoyo psicológico a candidatas para combatir la violencia de género en proceso electoral 2023-2024
09/03/2024 - Hace 1 año en MéxicoINE implementará apoyo psicológico a candidatas para combatir la violencia de género en proceso electoral 2023-2024

En un paso histórico, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México anunció la implementación de un servicio de primeros auxilios psicológicos, orientación, asesoría, y acompañamiento jurídico dirigido específicamente a mujeres en situación de violencia política de género. Este programa pionero busca abordar la persistente violencia de género que ha afectado a las mujeres que participan en cargos públicos en el país a lo largo de los años.
Detalles del programa contra la violencia Política
Con un enfoque interseccional e intercultural, este servicio estará disponible durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Los servidores públicos del INE se comprometen a acompañar a las víctimas de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) desde el inicio de las campañas electorales el 1 de marzo de 2024 hasta la toma de protesta del próximo Presidente de la República el 1 de octubre de ese año.
El programa piloto se rige por cinco capítulos específicos: disposiciones generales, del personal del programa, el modelo de atención especializada y acompañamiento jurídico, la prestación de los servicios de coordinación de atención especializada y acompañamiento jurídico, y las disposiciones transitorias. Este enfoque estructurado tiene como objetivo proporcionar una respuesta integral a las mujeres que enfrentan violencia política.
Según el reglamento y el protocolo del programa, el personal capacitado de los órganos desconcentrados y la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) se encargará de brindar servicios de atención de primer contacto y primeros auxilios psicológicos. Mientras tanto, el personal especializado de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación asumirá la orientación, asesoría, atención y acompañamiento jurídico.
Respuesta del INE a la violencia política
En lo que va del año, el INE ha registrado 24 quejas relacionadas con la violencia política de género, sumando un total de 374 quejas desde abril de 2020 hasta el 15 de febrero de 2024. Este programa innovador tiene como objetivo erradicar la violencia política contra las mujeres, proporcionando una respuesta eficaz y sensible a sus necesidades.
La consejera Norma de la Cruz subrayó la importancia de que las campañas electorales no sean pretextos para tácticas desleales que amenacen e intimiden a las mujeres, sino espacios donde puedan contrastar sus propuestas. Además, instó a los partidos políticos, autoridades electorales, medios de comunicación y sociedad civil a dejar de normalizar la violencia, que lamentablemente se ha vuelto común en la sociedad.
Asimismo, la consejera De la Cruz hizo hincapié en la importancia de que las mujeres candidatas denuncien cualquier forma de violencia en la que se vean envueltas. Considera que este paso es fundamental para erradicar la violencia política de género y crear un ambiente más seguro y equitativo para las mujeres que participan en la arena política.
Este programa innovador del INE marca un hito significativo en la lucha contra la violencia de género en el ámbito político, ofreciendo un apoyo integral y específico a las mujeres que enfrentan desafíos únicos durante el proceso electoral. La implementación de servicios psicológicos y jurídicos refuerza el compromiso del INE con la igualdad de género y el cese de la violencia política en México.
También te puede interesar: