Localizan toma clandestina en Monterrey, Nuevo León

Elementos del área de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentran custodiando un punto que fue detectado como extracción ilegal de hidrocarburos en el municipio de Escobedo, Nuevo León.
De acuerdo con los informes de las autoridades, el hallazgo ocurrió por la calle Valentín Arredondo entre Raúl Caballero Escamilla y Santiago Cantú en la colonia Agropecuaria Lázaro Cárdenas, sector aledaño a Libramiento Noroeste y la carretera Monterrey-Monclova. En dicha zona predominan talleres, bodegas y empresas de transporte.
En el sitio fue encontrado un ducto de 19 pulgadas de diámetro mediante el cual se extraía presuntamente combustible tipo diesel.
Las autoridades identificaron el lugar debido al seguimiento de una carpeta de investigación donde en estas instalaciones clandestinas aparentemente se realizaba el huachicoleo.
Hasta el momento no se han brindado más detalles respecto la extensión del túnel, sin embargo trasciende que abarcaría en el subsuelo algunas propiedades particulares, viviendas o talleres.
En el sitio se encuentran elementos de Protección Civil de Escobedo, autoridades locales y federales y personal del área de seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex).
¿Qué hacer en caso de una toma clandestina?
Además de ser un delito, representa un riesgo muy elevado para las personas, sus propiedades y el ambiente. Una posible toma clandestina la puedes detectar si percibes:
- Un olor a gasolina o hidrocarburo. Para el gas LP, su olor característico
- Un ruido o silbido que se produce al salir la sustancia a presión del ducto
- La presencia de una nube formada por la evaporación de la sustancia
- Ondulaciones en el aire sobre la superficie del terreno, son similares a la que se observa en el aire encima de superficies calientes
- Un chorro de líquido brotando de la tierra
- Charcas o líquidos estancados
- Animales o vegetación muerta
Puede gustarte leer: