EE.UU. podría revocar visas a artistas de narcocorridos como Peso Pluma
02/04/2025 - Hace 21 horas en MéxicoEE.UU. podría revocar visas a artistas de narcocorridos como Peso Pluma

La creciente influencia de los narcocorridos en la música popular podría tener consecuencias inesperadas para algunos de sus exponentes más reconocidos. En una medida que podría afectar a decenas de artistas, Estados Unidos tiene la autoridad para revocar las visas a cantantes de este género, al considerar que podrían estar relacionados con organizaciones terroristas, específicamente los cárteles de la droga mexicanos.
Un caso reciente involucra a la banda Los Alegres del Barranco, y ahora artistas de renombre como Peso Pluma estarían bajo la mira de las autoridades estadounidenses.
Esta acción se apoya en una normativa vigente que permite al Departamento de Estado de EE. UU. negar, retirar o revocar visas a personas vinculadas con actividades terroristas.
Bajo esta política, que ha estado en vigor desde la administración de Donald Trump, las autoridades estadounidenses pueden tomar medidas enérgicas contra aquellos que, a través de su música o comportamiento, respalden o glorifiquen a los cárteles de la droga, considerados como organizaciones terroristas.
El contexto de la medida
La ley estadounidense sobre Migración y Nacionalidad otorga al Departamento de Estado la facultad de impedir la entrada de individuos involucrados en actividades terroristas o que inciten a este tipo de conductas.
Esta posibilidad se amplía a los artistas que representan a estas organizaciones o que promuevan a figuras del crimen organizado en sus letras. En este sentido, el caso de Los Alegres del Barranco se convirtió en un precedente importante. El grupo fue señalado por transmitir imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una de sus presentaciones en Jalisco. Esta acción llevó a la revocación inmediata de sus visas de trabajo y turista, como anunció el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
"En la Administración Trump, nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad sobre el acceso de extranjeros a nuestro país. No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas", expresó Landau en un mensaje a través de sus redes sociales.
Peso Pluma: ¿El próximo objetivo?
En el radar de las autoridades estadounidenses también se encuentra Peso Pluma, uno de los artistas más populares de la música regional mexicana. El cantante, conocido por su estilo único que fusiona el corrido tumbado con otros géneros urbanos, ha logrado posicionarse con fuerza tanto en México como en Estados Unidos, participando en grandes eventos como el festival Rolling Loud en Los Ángeles.
Sin embargo, sus letras no han estado exentas de controversia, pues en varias de sus canciones hace referencia a figuras del narcotráfico, como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Los Chapito y Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, un ex líder de seguridad del Cártel de Sinaloa.