Fallece Tongolele, ícono del cine mexicano, a los 93 años
17/02/2025 - Hace 4 días en MéxicoFallece Tongolele, ícono del cine mexicano, a los 93 años

- Compressed by jpeg-recompress
Yolanda Yvvone Montes Farrington, mejor conocida como «Tongolele», falleció a los 93 años. Su legado perdura como una de las vedettes más icónicas del cine mexicano, dejando una huella imborrable en la historia del espectáculo.
Desde joven, mostró una destreza excepcional en la danza y una presencia escénica impactante, lo que le permitió destacar en teatros y pistas de baile. Gracias a su talento y magnetismo, incursionó en el Cine de Oro mexicano, donde conquistó a múltiples generaciones.
Originaria de Estados Unidos, Tongolele llegó a México en 1947 cuando aún era adolescente. Comenzó su carrera en la danza a los 15 años en su país natal y rápidamente encontró en México un lugar ideal para su desarrollo artístico. Su debut en tierras mexicanas ocurrió en el legendario cabaret Tívoli, ubicado en la Ciudad de México, donde su presencia deslumbró al público.
Con un estilo único y una energía arrolladora, se convirtió en una de las vedettes más reconocidas de la época, transformándose en un ícono del entretenimiento.
Además de su éxito individual, Tongolele desempeñó un papel clave en la creación del grupo de bailarinas «Exóticas», un colectivo de artistas que revolucionó el espectáculo en las décadas de 1940 y 1950. Estas bailarinas eran conocidas por sus impactantes presentaciones, las cuales incluían danzas africanas, tahitianas y orientales, fusionando elementos culturales en un espectáculo vibrante y novedoso.
Del escenario al cine
Su influencia en el mundo del espectáculo le permitió dar el salto al cine, consolidando su legado en la industria cinematográfica.
A lo largo de su carrera, participó en más de 28 películas. Debutó en «Nocturno de amor» (1947) y un año después protagonizó «¡Han matado a Tongolele!», bajo la dirección de Roberto Gavaldón. También trabajó con leyendas del cine como Pedro Infante y Tin Tan, con quien compartió créditos en «El Rey del barrio».
Desde 2018, se había retirado del mundo del espectáculo, disfrutando de una vida tranquila en su residencia en Puebla.
¿Por qué el nombre «Tongolele»?
En 2010, explicó que su nombre artístico surgió de una lista de opciones que le ofrecieron. Eligió «Tongolele» porque era una combinación de raíces tahitianas y africanas, en honor a su abuela materna.
“Quería llamarme Sandoa, como en la telenovela Salomé, pero lo consulté y se decidió por Tongolele”, comentó en una entrevista.
Causa de fallecimiento
Hasta el momento, no se ha revelado la causa del fallecimiento de la célebre vedette. Su legado sigue vivo en la memoria del público que la admiró y en la historia del cine y el espectáculo en México.
También te puede interesar: Brad Pitt revela un trastorno neurológico poco conocido