Las polémicas declaraciones de Juan Soler desatan un movimiento para revocar su nacionalidad mexicana
24/02/2025 - Hace 3 horas en MéxicoLas polémicas declaraciones de Juan Soler desatan un movimiento para revocar su nacionalidad mexicana

Después de expresar su apoyo a las políticas migratorias del expresidente estadounidense Donald Trump, el actor argentino nacionalizado mexicano, Juan Soler, ha causado gran revuelo en redes sociales y en la comunidad latinoamericana. Las declaraciones de Soler, en las que se declaró «100% republicano» y respaldó las políticas antiinmigrantes de Trump, han sido fuertemente criticadas por usuarios, quienes señalan la contradicción de que un inmigrante en México apoye medidas restrictivas hacia los migrantes.
En respuesta a esta controversia, Cynthia Liliana Hernández ha lanzado una campaña en línea para recolectar firmas y exigir que se le retire la nacionalidad mexicana al actor. Hasta ahora, la iniciativa ha reunido más de 5 mil firmas, convirtiéndose en un movimiento creciente que busca que las autoridades mexicanas respondan. La página web resalta que Juan Soler ha mostrado una actitud despectiva hacia los inmigrantes mexicanos y el gobierno de México, además de no respetar los valores de solidaridad y respeto que caracterizan al país.
La petición y el respaldo constitucional
La petición se basa en el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que resalta la importancia de que todos los ciudadanos respetan y dignifiquen a la nación. Por su parte, Juan Soler ha defendido sus declaraciones en un video en redes sociales, atacando a sus críticos y asegurando que cumplió con todos los requisitos legales para residir en México. También ha expresado admiración por líderes políticos de otros países, argumentando que defienden la libertad de expresión. La puedes ver aquí.
La polémica persiste, con opiniones divididas entre quienes apoyan su derecho a expresar sus convicciones políticas y quienes consideran que sus comentarios son contradictorios o insensibles. La controversia sigue sin consenso, mientras los internautas intentan influir en su situación legal en México.
Te puede interesar: Grupo Frontera desmiente rumores de apoyo a Trump y reafirma su apoyo a los migrantes